Ir al contenido
Portada » Gobierno suspende la aplicación de la emergencia sanitaria pediátrica y del financiamiento universitario

Gobierno suspende la aplicación de la emergencia sanitaria pediátrica y del financiamiento universitario

El Boletín Oficial anunció la publicación de las leyes de emergencia sanitaria para la salud pediátrica y de financiamiento a universidades, pero el Ejecutivo decidió suspender su puesta en marcha, generando polémica entre el Hospital Garrahan y las instituciones académicas.

Contexto normativo

El Boletín Oficial publicó recientemente la normativa que declara emergencia sanitaria en la salud pediátrica y establece un nuevo marco de financiamiento para universidades públicas. La medida buscaba responder a la creciente demanda de atención especializada para menores y reforzar la infraestructura académica.

Suspensión de la aplicación

En una segunda publicación, el gobierno comunicó que, pese a la promulgación, la aplicación práctica de ambas leyes queda suspendida de manera temporal. No se especificaron plazos ni condiciones para su reactivación, generando incertidumbre en los sectores involucrados.

Reacción del sector salud

Profesionales del Hospital Infantil Garrahan emitieron una respuesta enérgica, calificando la suspensión como un retroceso para la atención pediátrica. Los médicos destacaron la necesidad de contar con recursos inmediatos para atender enfermedades graves y evitar demoras en tratamientos críticos.

Posición de la comunidad universitaria

Representantes de diversas universidades públicas expresaron su desacuerdo, argumentando que el financiamiento es esencial para mantener la calidad educativa y la investigación. Señalaron que la medida pone en riesgo proyectos en curso y la contratación de personal docente.

Implicaciones políticas y sociales

Esta decisión se produce en medio de un debate nacional sobre la política sanitaria del gobierno de Javier Milei, quien ha manifestado su intención de limitar el alcance de emergencias declaradas por el Estado. La suspensión podría interpretarse como una respuesta a esas posturas, aunque también aumenta la presión de los sectores de salud y educación.

Próximos pasos

Se espera que el Congreso y los ministerios correspondientes definan un calendario para la posible reactivación de la normativa. Mientras tanto, el Garrahan y las universidades continúan gestionando recursos bajo los esquemas vigentes.