Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anunció que Bolivia será el próximo anfitrión de una edición del Mundial, impulsando el desarrollo del fútbol sudamericano y reforzando la alianza con la CONMEBOL.
Un compromiso histórico para el fútbol boliviano
En una rueda de prensa celebrada a inicios de octubre de 2025, Gianni Infantino confirmó que Bolivia recibirá la organización de una futura Copa del Mundo. El anuncio se produce tras meses de conversaciones entre la FIFA, la CONMEBOL y las autoridades deportivas bolivianas.
Motivaciones y respaldo institucional
Infantino explicó que la decisión responde al “potencial de crecimiento” del fútbol en la región y a la necesidad de diversificar los destinos de los torneos más importantes. La propuesta cuenta con el apoyo del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quien reiteró su deseo de que Sudamérica tenga, por primera vez, siete plazas en el Mundial y que “se atajen los africanos” en el repechaje.
Impacto económico y social
El Ministerio de Deportes de Bolivia anunció que el proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, impulsará la construcción y renovación de estadios y potenciará el turismo internacional. Se prevé una inversión estimada en más de 2.000 millones de dólares para infraestructura, seguridad y logística.
Infraestructura y programa CONMEBOL Evolución
Paralelamente, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió nuevas canchas a través del programa CONMEBOL Evolución, una iniciativa destinada a modernizar los recintos deportivos de la región. Estas instalaciones serán clave para los preparativos del Mundial y para la formación de talentos locales.
Próximos pasos
Se abrirá un proceso de licitación para la selección de los estadios definitivos y la elaboración del plan maestro del evento. Las autoridades garantizan que el proceso será transparente y participará la comunidad internacional de fútbol.