Ir al contenido
Portada » Inflación en Argentina: los precios que más subieron y bajaron bajo el gobierno de Milei

Inflación en Argentina: los precios que más subieron y bajaron bajo el gobierno de Milei

Desde la asunción de Javier Milei el 10 de diciembre de 2023, la inflación ha reconfigurado la canasta de consumo. Ámbito reveló los productos con los mayores aumentos y algunas caídas, mientras iProfesional analizó el efecto del dólar y las tasas en el IPC de septiembre y la Agencia Noticias Argentinas mostró el impacto en el consumo y el comercio exterior.

Los productos que más encarecieron

Según el informe de Ámbito, los alimentos básicos lideraron la lista de los mayores incrementos de precios desde diciembre 2023. Entre los más afectados se encuentran la harina, el pollo, la leche y los fertilizantes, reflejando la presión inflacionaria en la producción agroalimentaria. Los combustibles y la energía también registraron subidas significativas, impulsadas por la devaluación del peso y el aumento del costo del dólar.

Los artículos que experimentaron descensos

En contraste, algunos bienes de consumo duradero mostraron ligeras reducciones. Los dispositivos electrónicos de gama media, ciertos artículos de vestuario y algunos productos de belleza fueron los que más bajaron, aunque sus variaciones fueron modestamente positivas comparadas con la tendencia general de alza.

Impacto del dólar y las tasas en el IPC de septiembre

El análisis de iProfesional destacó que la fuerte apreciación del dólar y la subida de las tasas de interés influyeron directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre 2025, manteniendo la inflación mensual por encima del 5 %. Este escenario generó una mayor volatilidad en los precios de los productos importados y presionó a los sectores que dependen de insumos externos.

Consumo interno y comercio exterior

La Agencia Noticias Argentinas describió la “montaña rusa” del gobierno de Milei: mientras la inflación sigue en ascenso, el consumo interno muestra señales de debilidad. Sin embargo, empresas como Shein y exportadores chilenos reportaron aumentos en sus ventas, señalando que algunos nichos de mercado están encontrando oportunidades pese al entorno inflacionario.

Resumen de la situación

  • Fecha de inicio del mandato de Milei: 10 de diciembre de 2023.
  • Principales subidas: alimentos básicos (harina, pollo, leche) y combustibles.
  • Principales bajas: electrónica de gama media, vestuario y algunos productos de belleza.
  • IPC de septiembre 2025: inflación mensual ≈ 5 % influida por el dólar y tasas.
  • Consumo interno en retroceso, mientras que ventas de Shein y exportaciones chilenas crecen.