Descubrí los cuatro exámenes de laboratorio que toda persona de más de 40 años debe hacerse para detectar a tiempo problemas como anemia, colesterol alto, diabetes y alteraciones tiroideas, y tomar decisiones preventivas que mejoren la calidad de vida.
¿Por qué es vital hacerse análisis de sangre después de los 40?
Al cumplir los 40 años el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas aumenta notablemente. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 30% de la población adulta presenta hipertensión o colesterol elevado sin conocerlo. Un diagnóstico temprano mediante pruebas sanguíneas permite iniciar tratamientos y cambios de estilo de vida antes de que la enfermedad progrese.
1. Hemograma completo
Este examen evalúa los glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Detecta anemia, infecciones y trastornos hematológicos. Un nivel bajo de hemoglobina es frecuente en adultos mayores y puede afectar la energía y el rendimiento diario.
2. Perfil lipídico
Incluye colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Un aumento del colesterol LDL está relacionado con arteriosclerosis y eventos cardiovasculares. Las guías de la Asociación Americana del Corazón recomiendan repetir este estudio al menos cada dos años en personas sanas mayores de 40.
3. Glucosa en ayunas
Permite identificar prediabetes y diabetes tipo 2, condiciones que aparecen con mayor frecuencia a partir de la cuarta década de vida. Un valor de glucosa en ayunas igual o superior a 126 mg/dL indica diabetes.
4. Función tiroidea (TSH)
La hormona estimulante de la tiroides (TSH) evalúa la actividad de la glándula tiroides. Alteraciones tanto de hipotiroidismo como de hipertiroidismo pueden presentarse silenciosamente y afectar el metabolismo, la energía y el peso corporal.
Recomendaciones prácticas
Se aconseja programar estos exámenes al menos una vez al año en consultas médicas de rutina. Los resultados deben ser interpretados por un profesional de la salud, quien podrá indicar medidas de prevención, nutricionales o farmacológicas según corresponda.