Ir al contenido
Portada » Marjorie Taylor Greene se distancia de Trump y critica el rescate del FMI a Argentina

Marjorie Taylor Greene se distancia de Trump y critica el rescate del FMI a Argentina

La representante republicana Marjorie Taylor Greene, conocida por su férrea lealtad al expresidente Donald Trump, ha roto el silencio y cuestionado públicamente el paquete de rescate económico que Estados Unidos avaló para Argentina en junio de 2024, generando tensiones dentro del GOP y reavivando el debate sobre la línea dura del partido frente a la política exterior.

Contexto político de la representante

Marjorie Taylor Greene, congresista de Georgia y una de las figuras más controvertidas del Partido Republicano, se ganó la reputación de ser una de las aliadas más fieles de Donald Trump durante su mandato (2017‑2021). Sus discursos y su participación en eventos pro‑Trump la colocaron en el centro de la corriente populista del partido.

El rescate al que hace referencia

En junio de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de asistencia financiera de $44.000 millones para Argentina, con el respaldo de la administración de Joe Biden y la aprobación del Congreso de Estados Unidos para facilitar los recursos mediante garantías y líneas de crédito. El objetivo era estabilizar la economía argentina, enfrentar la alta inflación y restaurar la confianza de los inversores.

Declaraciones de Greene

En una rueda de prensa celebrada el 19 de octubre de 2025, Greene afirmó que “el rescate a Argentina es un regalo barato a un país que no ha respetado sus compromisos financieros” y acusó a los líderes republicanos de “vender la soberanía estadounidense” al aprobar ayudas a gobiernos extranjeros sin una evaluación adecuada. Añadió que su postura no busca “dañar a los argentinos, sino proteger los intereses de los contribuyentes estadounidenses”.

Reacciones dentro del Partido Republicano

El discurso de Greene generó una respuesta dividida entre los miembros del GOP. Algunos dirigentes del ala tradicional, como el líder de la Cámara, Kevin McCarthy, pidieron prudencia y evitar que la crítica se convierta en una disputa interna que pudiera afectar la unidad del partido. Otros legisladores, alineados con la facción más conservadora, respaldaron a Greene y señalaron la necesidad de revisar cualquier ayuda externa que no esté vinculada a condiciones claras de desempeño.

Implicancias para la Cámara de Representantes

El Partido Republicano enfrenta la presión de los votantes en estados clave donde la inflación y el costo de vida son temas críticos. Greene advirtió que, si el partido no aborda estos problemas y “no defiende la economía de los estadounidenses”, podría perder la mayoría en la Cámara en las elecciones de 2026.