Ir al contenido
Portada » Más de 10.000 satélites Starlink ya orbitan sobre la Tierra

Más de 10.000 satélites Starlink ya orbitan sobre la Tierra

SpaceX supera la barrera de los diez mil dispositivos orbitales: más de 10.000 satélites Starlink están activos, ofreciendo internet de alta velocidad a millones de usuarios y marcando un hito histórico para la conectividad global. El despliegue, que comenzó en 2019, ya cubre gran parte del planeta, impulsa la competencia en el mercado de telecomunicaciones y plantea desafíos en gestión de residuos espaciales.

Un despliegue sin precedentes

Desde su primer vuelo en mayo de 2019, SpaceX ha enviado a la órbita terrestre baja más de 10.000 satélites bajo la constelación Starlink. Cada lanzamiento de Falcon 9 lleva típicamente entre 40 y 60 unidades, y hasta la fecha se han realizado alrededor de 120 misiones dedicadas al proyecto. El número supera a cualquier otro sistema satelital comercial y consolida a Starlink como la mayor red de telecomunicaciones espaciales del mundo.

Impacto en la conectividad global

Los satélites de Starlink operan a 550 km de altitud, proporcionando latencias de 20‑30 ms y velocidades que van de 100 Mbps a 1 Gbps según el plan del usuario. Actualmente, se estima que la red cubre más del 70 % de la superficie terrestre, beneficiando zonas rurales, regiones remotas y emergencias humanitarias. La posibilidad de ofrecer internet de alta velocidad sin infraestructura terrestre está generando una feroz competencia a nivel mundial, obligando a operadores tradicionales a acelerar sus propias iniciativas de banda ancha.

Retos medioambientales y regulatorios

El número masivo de objetos en órbita plantea serios desafíos para la sostenibilidad espacial. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) han pedido a SpaceX mejorar sus protocolos de desorbitado. Cada satélite está equipado con un motor de ion de baja potencia que facilita su reentrada controlada al final de su vida útil, reduciendo el riesgo de fragmentación. Aún así, la comunidad científica sigue monitoreando la proliferación de “basura espacial” para evitar colisiones que puedan comprometer la seguridad de futuras misiones.

¿Qué se avecina?

SpaceX ya anunció la siguiente generación de Starlink, los llamados satélites V3, que serán 20 veces más potentes y contarán con una capacidad total de 60 terabits por segundo. Estas mejoras permitirán ampliar aún más la cobertura y soportar servicios de alta demanda como telemedicina, educación a distancia y redes 5G/6G. La compañía también planifica extender la constelación a órbitas más altas (900 km) para reducir la interferencia y mejorar la resiliencia del sistema.

Con más de 10.000 satélites ya en vuelo, Starlink se ha convertido en un pilar de la infraestructura digital del siglo XXI y continúa redefiniendo la forma en que el mundo accede a información y conectividad.