Ir al contenido
Portada » Mercado Pago se interrumpe por la caída de Amazon Web Services

Mercado Pago se interrumpe por la caída de Amazon Web Services

Una inesperada interrupción de Amazon Web Services a mediados de octubre de 2025 dejó fuera de funcionamiento a Mercado Pago y otras billeteras virtuales como Ualá, generando preocupación entre usuarios y comerciantes que dependen de estos sistemas para sus transacciones diarias.

Impacto inmediato en la plataforma de pagos

Durante la madrugada de mediados de octubre de 2025, la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) experimentó una falla generalizada que afectó a numerosos clientes en la región. Mercado Pago, la principal solución de pagos de Mercado Libre, reportó la imposibilidad de procesar tanto pagos como consultas de saldo, dejando a miles de usuarios sin acceso a la aplicación.

¿Qué servicios resultaron afectados?

Además de Mercado Pago, otras fintech como Ualá y varias wallets digitales anunciaron interrupciones simultáneas. El Cronista y Página/12 confirmaron que los problemas se debieron a la pérdida de conectividad con los servidores de AWS, lo que impidió la comunicación con sus bases de datos y APIs.

Respuesta de las empresas

Los portavoces de Mercado Pago y Ualá emitieron comunicados indicando que estaban trabajando con el equipo de AWS para restablecer los servicios. La frase “tuvimos un problema” utilizada por Mercado Pago refleja la naturaleza técnica del incidente, sin entrar en detalles de la causa raíz.

Lecciones sobre la dependencia tecnológica

Expertos de CNN en Español resaltaron que la caída subraya la vulnerabilidad de economías cada vez más digitalizadas a fallas de proveedores de infraestructura en la nube. La noticia ha reavivado el debate sobre la necesidad de planes de contingencia y arquitecturas multicloud para servicios críticos.

Estado actual y perspectivas

Según los últimos informes, los servicios comenzaron a recuperarse progresivamente a medida que AWS restableció sus sistemas. No se ha anunciado un plazo exacto para la normalización completa, pero las empresas aseguran que el objetivo es volver a la operatividad total en pocas horas.