Ir al contenido
Portada » Milei busca el voto del tercio fluctuante y culpa a los seguidores de Macri por el regreso del kirchnerismo

Milei busca el voto del tercio fluctuante y culpa a los seguidores de Macri por el regreso del kirchnerismo

El presidente Javier Milei intensifica su campaña para captar al llamado tercio fluctuante, sector clave para definir las elecciones de 2025. En sus recientes declaraciones señaló que los “enojaditos” de Mauricio Macri facilitaron el retorno del kirchnerismo, mientras recorre Córdoba y busca consolidar su apoyo entre votantes indecisos.

Objetivo claro: el voto del tercio fluctuante

Javier Milei ha puesto el foco en el tercio fluctuante, considerado el bloque electoral que puede inclinar la balanza en las próximas elecciones presidenciales de 2025. Según el mandatario, este sector representa aproximadamente el treinta por ciento del electorado total y es decisivo para alcanzar la mayoría requerida.

Una crítica al legado de Macri

Durante una entrevista publicada el veinte de octubre de 2025, Milei acusó a los seguidores más fervientes de Mauricio Macri, a quienes llamó “enojaditos”, de haber debilitado la oposición y permitido que el kirchnerismo vuelva al poder. El argumento central es que la falta de unidad entre la derecha abrió un espacio que la izquierda supo aprovechar.

Campaña en Córdoba: paso a paso

En la misma fecha, Mileí visitó la ciudad de Córdoba, concretamente el barrio de Nueva Córdoba, donde realizó una caminata que reunió a sus simpatizantes. La jornada incluyó un discurso en la Plaza San Martín, donde reiteró la necesidad de unir a los votantes indecisos bajo la bandera de la libertad económica y la reducción del Estado.

El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, cerró su recorrido de campaña el mismo día, subrayando la importancia de la unidad provincial para afrontar la contienda nacional.

Reacciones y contexto electoral

Los analistas políticos destacan que la estrategia de Milei busca consolidar su base mientras amplía su atractivo entre los votantes que aún no se han decidido. La referencia a los “enojaditos” de Macri sugiere una intención de distanciarse de la corriente liberal tradicional y presentar una alternativa más radical.

En las elecciones de 2023, Milei obtuvo cerca del treinta por ciento del voto nacional, mientras que la coalición kirchnerista logró alrededor del cuarenta por ciento. El escenario actual indica una polarización creciente y la necesidad de captar a los votantes del centro.