Ir al contenido
Portada » Nicolas Sarkozy entra en prisión y afirma que la verdad triunfará

Nicolas Sarkozy entra en prisión y afirma que la verdad triunfará

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, ingresó a una cárcel en octubre de 2025 para cumplir una condena de cinco años por financiación ilegal de campaña. Desde la celda proclamó su inocencia, mientras el presidente Emmanuel Macron y su esposa Carla Bruni le mostraron apoyo antes del ingreso.

Ingreso a prisión

El 20 de octubre de 2025 el ex mandatario francés Nicolas Sarkozy fue trasladado a una prisión de alta seguridad para comenzar a cumplir la condena de cinco años que le impuso la justicia francesa por financiación ilícita de su campaña presidencial de 2002. Al entrar, declaró: «Soy inocente, la verdad triunfará».

Antecedentes del caso

Sarkozy, nacido el 28 de enero de 1955, fue condenado en marzo de 2021 a tres años de cárcel, de los cuales dos años fueron suspendidos, por haber recibido fondos ocultos para su campaña presidencial. La sentencia fue confirmada por la Corte de Apelación y, tras varios recursos, la autoridad judicial estableció la pena definitiva de cinco años de prisión efectiva.

Reacciones de la élite política

Antes de su traslado, el presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy en el Palacio del Elíseo, enfatizando la necesidad de respetar el Estado de Derecho y el proceso judicial. En una breve entrevista, Macron subrayó que la justicia debe seguir su curso sin interferencias.

Apoyo de Carla Bruni

Carla Bruni, esposa de Sarkozy y reconocida cantante y ex‑modelo, acompañó a su marido hasta el punto de entrada y, tras el sello de la celda, afirmó que la “fuerza de la pareja” permanecerá unida y que seguirá defendiendo la versión de su esposo.

Impacto y perspectiva

El ingreso de Sarkozy a prisión marca el primer caso en la historia de la Quinta República en el que un ex‑presidente cumple una condena penitenciaria. La medida ha reavivado el debate sobre la corrupción política en Francia y la independencia de la justicia, mientras observadores internacionales evalúan las implicaciones para la imagen del país.