En torno al proyecto de Presupuesto Nacional 2026, un sector de la oposición argentina exigió que el Gobierno respete las leyes aprobadas por el Congreso antes de avanzar en su tramitación. Las negociaciones, iniciadas en octubre de 2025, aún no han logrado consensos y la oposición insiste en queLuis Caputo defienda el documento frente al Legislativo.
Contexto político
El Gobierno nacional ingresó al Congreso con el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla los ingresos y egresos previstos para el próximo ejercicio fiscal. La propuesta, que requiere el voto favorable de ambas cámaras, se ha convertido en punto de negociación entre la coalición oficial y la oposición.
Exigencias de la oposición
Durante una reunión celebrada a principios de octubre de 2025, diputados de distintas fuerzas opositoras comunicaron que no apoyarían avances del presupuesto mientras el Ejecutivo no cumpla con la normativa aprobada por el Congreso. Entre las demandas se encuentra la petición de que el exministro de Economía Luis Caputo sea designado como portador y defensor del presupuesto ante los legisladores.
Posición del Gobierno
El presidente y su equipo manifestaron su apertura a negociar los artículos críticos del proyecto, buscando asegurar la mayoría necesaria para su aprobación. Sin embargo, la primera reunión de búsqueda de consensos concluyó sin acuerdos significativos, según informó Infobae, lo que indica un estancamiento en el proceso.
Repercusiones y próximos pasos
La falta de avance podría retrasar la sanción del Presupuesto 2026, generando incertidumbre en los mercados y en la planificación de políticas públicas. El Gobierno continúa dialogando con candidatos a voto favorable, mientras la oposición mantiene su postura de condición legal antes de conceder su apoyo.