Ir al contenido
Portada » Paciente con Parkinson toca el clarinete durante cirugía cerebral y ayuda a los cirujanos

Paciente con Parkinson toca el clarinete durante cirugía cerebral y ayuda a los cirujanos

Un video difundido por varios medios muestra a una mujer con enfermedad de Parkinson interpretando el clarinete mientras le realizan una cirugía cerebral de estimulación profunda. El gesto, además de emotivo, permite a los neurocirujanos identificar con precisión la zona a tratar, demostrando que la música puede ser una herramienta valiosa en intervenciones neurológicas.

Contexto y objetivo de la cirugía

La enfermedad de Parkinson afecta el control motor y la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Una de las opciones terapéuticas más avanzadas es la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), que consiste en implantar electrodos en áreas específicas del cerebro para modular su actividad.

La paciente y su participación activa

En el video publicado por Rosario3, Infobae y otros portales, la paciente, diagnosticada con Parkinson, toca el clarinete mientras el equipo quirúrgico lleva a cabo la implantación de los electrodos. Al reproducir una pieza musical, los cirujanos pueden observar en tiempo real la respuesta electromiográfica y ajustar la ubicación del electrodo con mayor exactitud.

Cómo la música guía la intervención

Durante la DBS, es crucial localizar la zona motora que controla los movimientos de la mano y el brazo. La actividad muscular generada al tocar el clarinete produce señales que se detectan mediante los monitores neurofisiológicos, facilitando la toma de decisiones del cirujano.

Importancia del hecho

Este caso ilustra el potencial de integrar actividades cotidianas, como la música, en procedimientos médicos complejos. Además de demostrar la resiliencia de la paciente, abre la puerta a nuevas metodologías para personalizar cirugías neurológicas y mejorar los resultados en pacientes con trastornos del movimiento.

Repercusiones y próximos pasos

Los especialistas destacan la necesidad de estudios sistemáticos que evalúen la efectividad de esta práctica en una mayor cantidad de pacientes. Mientras tanto, el video ha generado amplio interés en la comunidad médica y entre el público, subrayando el valor humano y científico de la música en el ámbito de la salud.