Ir al contenido
Portada » Plazo fijo y billeteras virtuales: ¿Qué ofertas rinden más tras la última suba de tasas?

Plazo fijo y billeteras virtuales: ¿Qué ofertas rinden más tras la última suba de tasas?

Tras la reciente alza de la tasa de referencia, los bancos y las billeteras virtuales compiten por ofrecer los mejores rendimientos. Conoce qué instituciones pagan más por tus depósitos, cómo varían las tasas según el monto y plazo, y qué alternativas digitales están ganando terreno en la Argentina.

Contexto económico

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa de referencia a finales de septiembre del 2025, lo que desencadenó una escalada de los intereses ofrecidos en instrumentos de ahorro tradicionales como los plazos fijos. Esta medida busca frenar la presión inflacionaria y atraer capitales al sistema financiero.

¿Qué proponen los bancos tradicionales?

Los principales bancos del país – entre los que se encuentran Banco Galicia, BBVA, Santander y Banco Macro – publicaron sus nuevas tasas para depósitos de $1.000.000 a 30 días. Según la información recopilada por Infobae y La Nación el 21 de octubre de 2025, las condiciones varían según la entidad, el plazo y la forma de captación (online o presencial). En general, los rendimientos anunciados están por encima del 60 % anual, superando los niveles vigentes antes de la suba de tasas.

El auge de las billeteras virtuales

Al mismo tiempo, plataformas de pago y fintechs como Mercado Pago, Ualá y Nubi aprovecharon la coyuntura para lanzar productos de “plazo fijo digital”. Estas soluciones permiten invertir desde la app del móvil, con la ventaja de liquidez parcial y la posibilidad de retirar los fondos en cualquier momento. Algunas de ellas ofrecen rendimientos comparables a los bancos tradicionales, mientras que otras destacan por comisiones reducidas y mayor rapidez en la disponibilidad del capital.

Comparativa rápida

Institución Tipo de producto Plazo Rendimiento anual aproximado
Banco Galicia Plazo fijo tradicional 30 días ≈ 62 %
BBVA Plazo fijo tradicional 30 días ≈ 65 %
Mercado Pago Plazo fijo digital 30 días ≈ 60 %
Ualá Plazo fijo digital 30 días ≈ 61 %

Los valores son estimaciones basadas en los comunicados oficiales de cada entidad y pueden variar ligeramente según el monto exacto y la modalidad de contratación.

¿Cuál es la mejor opción?

La elección depende del perfil del inversor. Quienes priorizan la seguridad y la relación directa con su banco pueden inclinarse por los plazos fijos tradicionales. Por otro lado, los usuarios que valoran la flexibilidad, la rapidez de acceso al dinero y la posibilidad de gestionar todo desde el móvil encuentran atractivas las ofertas de las billeteras virtuales.

Recomendaciones para el ahorrista

  • Comparar la tasa anual efectiva (TAE) de cada alternativa.
  • Verificar si existen comisiones por apertura, mantenimiento o retiro anticipado.
  • Considerar la reputación y garantía del intermediario (banco o fintech).
  • Evaluar la necesidad de liquidez: los plazos fijos digitales suelen permitir retiros parciales sin penalidad.

En cualquier caso, la reciente subida de tasas abre una ventana de oportunidad para obtener rendimientos superiores a los de la inflación, siempre que se elija la opción que mejor se ajuste a las necesidades y tolerancia al riesgo de cada persona.