Un alarmante repunte de la coqueluche está golpeando a Argentina. Hasta ahora se registran cuatro trágicas muertes infantiles y más de 300 contagios confirmados, lo que ha impulsado a las autoridades sanitarias a activar campañas de vacunación masiva en varias provincias, incluida Tierra del Fuego.
Contexto del brote
En los últimos días de octubre de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la existencia de cuatro niños muertos a causa de la coqueluche, también conocida como tos convulsa, y reportó más de 300 casos confirmados en distintas regiones del país. El incremento supera ampliamente los números registrados a la misma época del año anterior, lo que ha generado una alerta sanitaria a nivel nacional.
Situación regional
Las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires registran la mayor concentración de casos, mientras que en Tierra del Fuego se ha desplegado una campaña de vacunación masiva para contener la propagación. Las autoridades locales instalaron puestos móviles de vacunación y reforzaron la comunicación sobre la importancia de completar el esquema de DTPa (difteria‑tétanos‑pertussis acelular) en niños menores de 5 años.
Respuesta del sistema de salud
El Gobierno nacional ha solicitado la movilización de recursos epidemiológicos, incrementando la disponibilidad de dosis de la vacuna y fortaleciendo la vigilancia activa en hospitales y centros de salud. Se ha recomendado a la población que, ante cualquier síntoma de tos fuerte y persistente, acuda de inmediato a su centro de salud más cercano.
¿Por qué está aumentando la coqueluche?
Expertos en salud pública atribuyen el repunte a varios factores, entre ellos la disminución de la vacunación completada en los últimos años y la circulación de cepas más virulentas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la coqueluche sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en países con cobertura vacunal insuficiente.
Recomendaciones para la población
- Verificar el esquema de vacunación de los niños y adultos, especialmente los menores de 5 años.
- Acudir a los centros de salud ante cualquier tos prolongada, especialmente si viene acompañada de episodios de convulsión.
- Seguir las indicaciones de los profesionales de la salud y mantener la higiene respiratoria (uso de cubrebocas en espacios cerrados y ventilación adecuada).
Próximos pasos
Se esperan nuevos informes epidemiológicos en las próximas semanas, con el objetivo de ajustar las estrategias de prevención y control. La comunidad médica insta a la población a colaborar con la campaña de vacunación para evitar que el brote siga escalando.