Ir al contenido
Portada » Alphabet pierde terreno tras el lanzamiento del navegador Atlas de OpenAI

Alphabet pierde terreno tras el lanzamiento del navegador Atlas de OpenAI

Las acciones de Alphabet cayeron después de que OpenAI presentara Atlas, su nuevo navegador con inteligencia artificial integrado, generando inquietud en el mercado y despertando una feroz competencia con Google Chrome.

OpenAI lanza Atlas, su primer navegador con IA

El 18 de octubre de 2025 OpenAI anunció oficialmente el lanzamiento de Atlas, un navegador web que incorpora de forma nativa el modelo de lenguaje ChatGPT y herramientas de búsqueda generativa. Atlas permite a los usuarios obtener resúmenes automáticos, respuestas contextuales y generación de contenido mientras navegan, sin necesidad de abrir pestañas adicionales.

Reacción del mercado

En la jornada del 20 de octubre de 2025, los inversores reaccionaron a la noticia. Las acciones de Alphabet Inc. (NASDAQ: GOOGL) retrocedieron, reflejando la preocupación por la posible erosión de la cuota de mercado de Google Chrome. Analistas de Wall Street señalaron que la entrada de OpenAI en el segmento de navegadores podría acelerar la adopción de tecnologías de IA en la experiencia de navegación.

Características clave de Atlas

  • Integración directa de ChatGPT para respuestas instantáneas en cualquier página.
  • Búsqueda generativa que sintetiza información de múltiples fuentes.
  • Modo de privacidad avanzado que procesa los datos en el dispositivo.
  • Compatibilidad con extensiones tradicionales de Chrome.

Implicaciones para Google y el ecosistema web

El anuncio ha puesto en alerta a Google, que hasta ahora dominaba el mercado de navegadores con Chrome. La estrategia de OpenAI apunta a ofrecer una alternativa que combine navegación y asistencia de IA, una tendencia que ya se percibe en productos como Bing Chat y la reciente integración de IA en Edge.

Expertos en tecnología prevén que la competencia impulsará mejoras en velocidad, seguridad y capacidades de IA en todos los navegadores principales, beneficiando a los usuarios finales.