Una resolución judicial obligó al Instituto Nacional de la Discapacidad (ANDIS) a restituir más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral que habían sido suspendidas. La medida beneficia a miles de trabajadores y a sus familias en todo el país, especialmente en la provincia de Catamarca, y genera un intenso debate sobre la gestión de los beneficios sociales.
Orden judicial que revierte la suspensión de pensiones
El Tribunal Federal de la Seguridad Social dictó una sentencia que obliga a ANDIS a reactivar todas las pensiones por discapacidad laboral que habían sido dadas de baja sin previo aviso. La decisión se basa en la falta de notificación adecuada y el incumplimiento de los plazos legales.
Un impacto amplio y significativo
Según los datos oficiales, la restitución afecta a más de 100.000 beneficiarios en todo el territorio nacional. Entre ellos se encuentran trabajadores de la provincia de Catamarca, donde la corte también ordenó la recuperación de los pagos retroactivos.
Motivos de la suspensión original
ANDIS había suspendido los haberes alegando la ausencia de documentación actualizada y el incumplimiento de los requisitos de recategorización. La medida generó un fuerte reclamo de los sindicatos y de organizaciones de la sociedad civil, que denunciaron la vulneración de derechos.
Repercusiones legales y sociales
Desde la publicación del fallo, se ha registrado un notable aumento en los litigios contra ANDIS. Según el diario Tiempo Argentino, las demandas por cortes de pensiones se han multiplicado, evidenciando la creciente presión judicial sobre la entidad.
Próximos pasos
El gobierno nacional anunció que, en los próximos días, se implementarán los mecanismos necesarios para regularizar los pagos atrasados y garantizar la continuidad de los beneficios. Asimismo, se abrirá un canal de atención para que los afiliados actualicen sus datos y eviten futuras interrupciones.