Ir al contenido
Portada » Arriazu advierte: si las elecciones fallan, EE UU retira apoyo y el dólar puede dispararse

Arriazu advierte: si las elecciones fallan, EE UU retira apoyo y el dólar puede dispararse

El economista Ricardo Arriazu señaló que, ante unas elecciones presidenciales desfavorables en Argentina, se podría perder el apoyo financiero de Estados Unidos, provocando una escalada del tipo de cambio. Sus palabras llegan en un contexto de alta incertidumbre económica mientras se acercan las urnas de octubre 2025.

Contexto electoral y riesgo cambiario

En declaraciones realizadas a finales de octubre de 2025, el economista argentino Ricardo Arriazu advirtió que un mal desempeño de los partidos políticos en las próximas elecciones presidenciales podría desencadenar la retirada del apoyo económico de Estados Unidos. Según Arriazu, esta pérdida de respaldo tendría un impacto directo en la confianza de los inversores y podría hacer que el dólar “se vaya a cualquier nivel”.

Implicaciones para la economía argentina

El posible fin del financiamiento externo estadounidense generaría una presión al alza sobre la cotización del dólar, que ya muestra señales de tensión. Expertos de la zona, como el analista Felipe Núñez, recuerdan que el “dólar de equilibrio” se sitúa alrededor de $1.250 por peso, y advierten que una pérdida de confianza podría provocar una depreciación mucho más pronunciada, generando pérdidas significativas para los ahorristas y los bancos.

Reacciones del mercado y expectativas

El sector financiero ha comenzado a ajustar sus estrategias ante la incertidumbre. Banqueros y analistas indican que el temor a la volatilidad del tipo de cambio supera la preocupación por el resultado electoral mismo, ya que el riesgo cambiario puede afectar la capacidad de pago del Estado y la inflación.

Qué se espera de la política económica

El gobierno actual y los candidatos están bajo presión para presentar planes que mantengan la estabilidad macroeconómica y preserven los lazos con Estados Unidos. La comunidad internacional observa de cerca cualquier señal de política fiscal y monetaria que pueda mitigar la posible fuga de capitales y estabilizar el tipo de cambio.