Ir al contenido
Portada » Bonos argentinos caen 2,6% y ADRs recuperan impulso antes de la segunda vuelta electoral

Bonos argentinos caen 2,6% y ADRs recuperan impulso antes de la segunda vuelta electoral

En la jornada del 21 de octubre de 2025 los bonos soberanos argentinos perdieron hasta un 2,6 % en su valor, mientras que los ADRs de compañías locales repuntaron. El dólar se fortaleció, la incertidumbre electoral crece y el BCRA anuncia medidas para estabilizar el mercado a partir del lunes.

El miércoles 21 de octubre de 2025 el mercado local mostró una clara divergencia: los bonos del gobierno argentino descendieron entre un 1,8 % y un 2,6 % en sus precios, reflejando la creciente aversión al riesgo ante la proximidad de la segunda ronda electoral, prevista para principios de noviembre si ningún candidato supera el 45 % de votos en la primera vuelta del 27 de octubre. En contraste, los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas cotizadas en los EE. UU. lograron una recuperación de alrededor del 1,5 % en la Bolsa de Nueva York, impulsados por apuestas de inversores internacionales que buscan exposición a sectores exportadores antes de la posible reconfiguración política. El tipo de cambio también se volvió protagonista: el dólar oficial y el blue superaron los 350 pesos, marcando una nueva suba que el analista del BCRA, Federico Balbín, calificó como “un gesto de clara desconfianza”. Ante este escenario, el director del Banco Central de la República Argentina anunció que a partir del lunes se adoptarán medidas para corregir la inestabilidad, sin precisar si habrá intervenciones en el mercado cambiario o ajuste de tasas de interés. Los analistas financieros advierten que la volatilidad podría persistir hasta que se definan los resultados de la segunda rueda electoral y que los inversores deberán mantenerse atentos a los pronunciamientos oficiales y a la evolución de los precios del dólar.