Esta semana, Jamie Dimon, cabeza de JP Morgan, y Jane Fraser, directora de Citi, llegaron a Buenos Aires para reuniones con autoridades económicas mientras se intensifican las conversaciones en Washington sobre un posible paquete de ayuda a la gestión del presidente Javier Milei.
Contexto político‑económico
En octubre de 2025 la política financiera de Argentina vuelve a ser foco de atención internacional. El presidente Javier Milei busca reforzar su programa económico y, según fuentes en Washington, se evalúan medidas de salvataje por parte del gobierno de EE UU para estabilizar la economía del país.
Visita de los ejecutivos de Wall Street
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, y la CEO de Citi, Jane Fraser arribaron a la ciudad el 15 de octubre de 2025. Ambos líderes mantienen agenda de alto nivel que incluye encuentros con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con Martín Caputo, responsable de la política cambiaria del Banco Central.
Objetivos de la delegación
Según declaraciones preliminares, la misión de Dimon y Fraser es explorar oportunidades de inversión privada en sectores estratégicos, como infraestructura y energía, y evaluar la viabilidad de apoyar, a través de financiamiento directo o mediante alianzas con fondos estadounidenses, los esfuerzos de estabilización económica impulsados por la administración Milei.
Reuniones clave
- Entrevista con el ministro de Economía para analizar la situación fiscal y la capacidad de absorber capital extranjero.
- Diálogo con Martín Caputo sobre la gestión del tipo de cambio y la posible coordinación de políticas cambiarias con bancos internacionales.
- Encuentros con representantes del sector privado argentino para identificar proyectos que requieran capital de inversión.
Repercusiones en los mercados
Los mercados financieros locales reaccionaron de forma cautelosa: el peso argentino mostró una ligera apreciación y los rendimientos de los bonos soberanos se estabilizaron. Analistas internacionales señalan que la visita podría marcar el inicio de una mayor presencia de capital de EE UU en la economía argentina, siempre que se logren acuerdos claros de gobernanza y riesgos.