En una jugada inesperada, el dólar mayorista registró su primera caída en cinco rondas consecutivas, mientras los bonos soberanos argentinos continúan bajando. El movimiento surge en el contexto de la cercanía de las elecciones presidenciales y la expectativa de una posible revaluación del peso.
Retorno del dólar mayorista
El mercado cambiario argentino vivió una sorpresa al observar que el dólar mayorista, que había subido de manera constante en los últimos días, retrocedió por primera vez en cinco jornadas. Este descenso interrumpe la tendencia alcista que mantenía la cotización mayorista del peso frente a la moneda estadounidense.
Descenso de los bonos soberanos
Al mismo tiempo, los bonos del Gobierno Argentino siguieron una trayectoria a la baja, reflejando la presión que ejercen los indicadores macroeconómicos y la incertidumbre política. Los rendimientos de la mayor parte de la oferta de bonos disminuyeron, lo que indica una mayor demanda por parte de los inversores ante la expectativa de una estabilización del tipo de cambio.
Contexto electoral y expectativas de política cambiaria
La volatilidad cambiaria se produce en la recta final de la campaña electoral, con las elecciones presidenciales previstas para el 27 de octubre de 2025. El Gobierno ha reiterado que, una vez concluida la contienda, se buscará una apreciación del peso, apoyada en la reducción del déficit fiscal y en la mejora de la confianza del mercado.
Reacciones del sector financiero
Analistas de bancos y casas de bolsa señalaron que el descenso del dólar mayorista y la caída de los bonos pueden ser señales de alivio temporal, pero mantuvieron cautela ante la posibilidad de una reactivación de la presión inflacionaria. Se enfatizó la importancia de observar los próximos indicadores económicos, como la inflación y la balanza de pagos, para confirmar la tendencia.
Perspectivas a corto plazo
El panorama próximo dependerá de la evolución de la campaña electoral, de la capacidad del Gobierno para articular un programa económico sostenible y de la respuesta de los mercados internacionales. Mientras tanto, tanto el tipo de cambio mayorista como los bonos seguirán siendo los focos de atención de inversores y analistas.