Ir al contenido
Portada » Dólar oficial supera los $1500 en el Banco Nación y el mayorista roza el techo de la banda

Dólar oficial supera los $1500 en el Banco Nación y el mayorista roza el techo de la banda

El tipo de cambio oficial alcanzó nuevamente la barrera de los $1500 en la Casa Central del Banco Nación, mientras el mercado mayorista se mantiene al borde del límite superior de la banda cambiaria, generando preocupación en el sector financiero y expectativas de medida frente a la próxima fecha electoral.

El dólar oficial rompe la barrera de los $1500

En la jornada de segunda semana de octubre de 2025, la cotización oficial del dólar superó los $1500 en la sucursal principal del Banco Nación, una de las pocas entidades que publica la tasa oficial del país. Este nivel coincide con el techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central, que delimita el rango de variación del tipo de cambio.

Mercado mayorista al límite superior

El mercado mayorista, que opera a través de operaciones de cobertura y compra-venta de divisas entre bancos y grandes corporaciones, quedó muy próximo al techo de la banda. Los precios mayoristas rondan los $1505, lo que indica una presión alcista sostenida y reduce la capacidad de maniobra de los agentes del mercado.

Contexto económico y político

Esta situación se produce en un contexto de alta inflación, con tasas que superan el 180% anual, y en los días previos a las elecciones nacionales previstas para finales de octubre de 2025. El Gobierno ha declarado que la tensión cambiaria es inevitable en este período y ha manifestado su intención de mantener la banda cambiaria para evitar fluctuaciones descontroladas.

Expectativas de apreciación del peso

Según analistas de Infobae, el Gobierno mantiene la expectativa de una posible apreciación del peso después de las elecciones, basándose en la hipótesis de una mayor confianza del mercado y la probabilidad de políticas monetarias más restrictivas.

Reacciones del sector financiero

Los bancos locales expresan la necesidad de contar con garantías externas, particularmente de Estados Unidos, para reforzar sus reservas y poder ofrecer mayor liquidez al mercado. Mientras tanto, los operadores locales continúan realizando apuestas que mantienen la presión al alza sobre el dólar.