El miércoles 22 de octubre de 2025 el dólar oficial volvió a romper la barrera de los 1500 pesos en el Banco Nación, mientras que el dólar blue cotizó por encima de los 1550, reflejando la fuerte presión inflacionaria y la incertidumbre cambiaria que vive la economía argentina.
Valor del dólar oficial
En la jornada del 22 de octubre el tipo de cambio oficial superó los 1500 pesos argentinos, registrándose alrededor de 1505 ARS por dólar en el Banco Nación. Este nivel marca la segunda vez en el último año que la cotización oficial cruza esa cifra, evidenciando la creciente brecha cambiaria.
Dólar blue
El mercado paralelo mantuvo su tendencia al alza, con precios que rondaron los 1558 pesos por dólar, según los datos publicados por Clarín y Página 12. El blue sigue siendo el referente para los ahorristas y comerciantes que buscan proteger sus ingresos frente a la devaluación.
Contexto económico
La subida del dólar oficial se produce en un escenario de inflación anual superior al 250 % y de una política monetaria restrictiva que busca contener la presión sobre los precios. El Banco Central ha mantenido altas tasas de interés, pero la demanda de dólares sigue superando la oferta.
Impacto en la población
El incremento del tipo de cambio afecta directamente a los precios de los bienes importados, a los costos de la construcción y a los gastos de consumo de los hogares. Los expertos advierten que la brecha entre el oficial y el blue podría ampliarse si persiste la incertidumbre política.
Perspectivas
Analistas del sector financiero estiman que el dólar oficial podría mantenerse en torno a los 1500‑1510 pesos durante las próximas semanas, mientras que el mercado paralelo podría seguir subiendo, acercándose a los 1600 pesos si no se implementan medidas de estabilización.