Una operación conjunta de la Marina de los Estados Unidos contra una embarcación que consideraban vinculada al narcotráfico dejó entre dos y tres fallecidos y dos sobrevivientes, generando debate sobre la legalidad y la efectividad de la campaña antidrogas en la zona del Pacífico colombiano.
Detalle de la operación
En los últimos días la Marina de los Estados Unidos interceptó y bombardeó una lancha de origen desconocido que, según sus autoridades, transportaba drogas y estaba vinculada a redes narcoterroristas. El ataque se realizó en aguas internacionales del Pacífico, frente a la costa noroccidental de Colombia.
Víctimas y sobrevivientes
Los informes oficiales indican que el sin número de personas a bordo oscila entre dos y tres fallecidos. Dos tripulantes lograron sobrevivir al ataque y fueron rescatados; sus identidades y el estado de salud no han sido revelados.
Reacciones de los gobiernos
El gobierno colombiano manifestó su preocupación por la acción unilateral, reclamando respeto a la soberanía nacional y solicitando información completa sobre la operación. Por su parte, Washington defendió la medida como parte de una “campaña ampliada contra el narcotráfico” que busca desarticular rutas marítimas de tráfico de estupefacientes.
Contexto de la campaña antidrogas
Esta intervención se suma a una serie de ataques realizados por EE.UU. en los últimos años contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico. Según datos de la Oficina de Control de Drogas (OND) de EE.UU., en 2024 se registraron más de 150 incidencias similares, con una tendencia al alza en la zona del Pacífico colombiano.
Cobertura mediática
El suceso ha sido reportado por diversos medios internacionales, entre ellos Clarín, Infobae, CNN en Español, El País y la BBC, que destacan la falta de claridad sobre la legalidad del ataque y la ausencia de un proceso judicial para los presuntos narcotraficantes.
Próximos pasos
Se espera que tanto autoridades colombianas como estadounidenses intercambien informes técnicos para esclarecer los hechos y definir si se abrirá una investigación internacional.