Por primera vez en la historia reciente, fuerzas estadounidenses intervinieron en el océano Pacífico contra una embarcación de tráfico de drogas. El ataque, realizado el 21 de octubre de 2025 frente a la costa colombiana, terminó con la explosión de la lancha y la muerte de dos presuntos narcoterroristas, marcando un hito en la lucha contra el narco en la región.
Primer ataque de EEUU contra una lancha de narcotráfico en el Pacífico
El 21 de octubre de 2025, unidades conjuntas de la Marina y la Guardia Costera de los Estados Unidos localizaron y neutralizaron una pequeña embarcación de madera que transportaba una carga de cocaína estimada en varias toneladas. La operación tuvo lugar en aguas internacionales, a unos 30 kilómetros de la costa norte de Colombia, en el sector conocido como la zona de alta actividad de narcotráfico marítimo.
Detalles del incidente
- La lancha, de aproximadamente 12 metros de largo, fue identificada mediante vigilancia aérea y sensores marítimos.
- Un helicóptero de la Marina disparó un misil guiado que impactó la proa, provocando una explosión controlada.
- Dos ocupantes, identificados como presuntos miembros de un cartel suramericano, fallecieron en el acto.
- Varios documentos y paquetes de droga fueron recuperados por equipos de superficie.
Contexto de la lucha contra el narcotráfico
Hasta la fecha, la mayor parte de las operaciones de interdicción marítima por parte de EEUU se había centrado en el Caribe y el golfo de México. La expansión al Pacífico responde a la creciente diversificación de rutas utilizadas por los carteles para evadir la vigilancia. Según el Departamento de Defensa, el objetivo es “interrumpir la cadena de suministro antes de que la droga llegue a los mercados internacionales”.
Reacciones y declaraciones
Portavoces del gobierno colombiano calificaron el hecho como una muestra de cooperación internacional y reforzaron su compromiso con la seguridad marítima. Por su parte, autoridades estadounidenses resaltaron la efectividad de la tecnología de detección y la necesidad de adaptar la estrategia a los nuevos escenarios del narcotráfico.