Ir al contenido
Portada » El dólar se dispara en octubre 2025: la elección impulsa una subida mayor que la del fin del cepo

El dólar se dispara en octubre 2025: la elección impulsa una subida mayor que la del fin del cepo

En el mes de la elección nacional, la moneda estadounidense rompe récords en Argentina, superando el fuerte repunte registrado tras la eliminación del cepo cambiario. El oficial y el mayorista alcanzan niveles cercanos a los 900 pesos, mientras el Gobierno apuesta por una apreciación del peso después del voto.

Contexto político y económico

Las elecciones presidenciales, programadas para mediados de octubre de 2025, han reactivado temores y expectativas en los mercados cambiarios. Analistas señalan que la incertidumbre sobre el futuro programa económico y fiscal tiende a depreciar la moneda local.

El dólar oficial y el mayorista en ascenso

Durante la primera semana de octubre, el dólar oficial superó los 900 pesos, alcanzando su nivel más alto desde la liberalización del mercado en 2022. Paralelamente, el dólar mayorista (MEP) registró cotizaciones alrededor de los 910 pesos, rompiendo la barrera de los 900 y posicionándose por encima del repunte observado tras el fin del cepo en 2023.

Factores que impulsan la suba

  • Expectativas de políticas monetarias más restrictivas tras la elección.
  • Salida de capitales ante la incertidumbre política.
  • Mayor demanda de dólares por parte de importadores y ahorro formal.

Respuesta del Gobierno

El Ejecutivo mantiene la postura de que, una vez concluido el proceso electoral, el peso podría apreciarse gracias a un posible consenso fiscal y a la estabilización del mercado. Sin embargo, la tensión cambiaria persiste, y el Banco Central ha indicado cautela en la política de intervención.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que la volatilidad permanecerá elevada hasta la consolidación de los resultados electorales y la definición de un plan económico claro. Se espera que la brecha entre el dólar oficial y el mayorista continúe estrechándose si el Banco Central interviene de forma decisiva.