Ir al contenido
Portada » Escándalo en La Matanza: PRO retira fiscales y culpa a La Libertad Avanza

Escándalo en La Matanza: PRO retira fiscales y culpa a La Libertad Avanza

  • por

A mediados de octubre de 2025, el PRO decidió retirar a todos sus fiscales de la Matanza tras una fuerte disputa con La Libertad Avanza. La medida, anunciada antes de las elecciones del 22 de octubre, generó acusaciones cruzadas y encendió la polémica sobre la fiscalización electoral en el conurbano bonaerense.

Contexto electoral

Las elecciones nacionales están programadas para el 22 de octubre de 2025. En la zona sur del Gran Buenos Aires, La Matanza se ha convertido en un escenario clave, donde la coalición libertaria liderada por Javier Milei (La Libertad Avanza) ha ganado terreno frente a los tradicionales partidos del frente progresista.

El conflicto

Durante la jornada del 15 de octubre de 2025, fiscales del PRO que supervisaban la fiscalización de la campaña libertaria fueron confrontados por un integrante de la campaña de La Libertad Avanza, calificado por el PRO como “puntero”. Según los fiscales, el individuo intentó impedir la realización de controles de campaña y habría recurrido a amenazas verbales y a la manipulación de documentos oficiales.

Reacción del PRO

El presidente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que, ante la imposibilidad de garantizar la seguridad de sus fiscales, el partido retiraba a todo su personal de la fiscalización en La Matanza. En un comunicado oficial señaló que la decisión “no se tomó a la ligera, pero la violencia y el destrato contra nuestros representantes son intolerables”.

Respuesta de La Libertad Avanza

Javier Milei y su equipo calificaron la medida como “una maniobra política para desestabilizar la campaña libertaria” y acusaron al PRO de intentar bloquear la observación ciudadana y de manipular la percepción pública sobre la integridad del proceso electoral.

Impacto y reacciones

La controversia ha generado protestas en la plaza central de La Matanza, donde simpatizantes de ambos frentes expresaron su descontento. Organizaciones de la sociedad civil, como la Comisión Nacional de la Defensa del Consumidor Electoral, pidieron a la Justicia Electoral que intervenga para preservar la transparencia del proceso.

Qué se espera

Con menos de una semana para la votación, el episodio plantea dudas sobre la capacidad de los partidos para colaborar en la fiscalización imparcial. La Justicia Electoral ha anunciado que revisará los reclamos y emitirá un pronunciamiento antes del 20 de octubre de 2025.