El economista Felipe Núñez advirtió que el tipo de cambio “equilibrado” en Argentina ronda los $1.250 por dólar, una cifra que, según él, podría generar enormes pérdidas a los bancos si la brecha actual persiste.
Contexto económico actual
Argentina atraviesa una de sus etapas de mayor volatilidad cambiaria de la última década. La cotización oficial del dólar está por encima de los $1.300, mientras que el mercado paralelo (blue) supera los $1.500. En este escenario, el economista Felipe Núñez señaló que el nivel de equilibrio –el punto donde la oferta y la demanda de divisas se igualan sin generar distorsiones – se sitúa en torno a los $1.250 por dólar.
¿Qué implica para el sistema bancario?
Según Núñez, mantener una brecha tan amplia entre la cotización oficial y la del mercado negro obliga a los bancos a operar con márgenes de riesgo muy reducidos. «Si el tipo de cambio real se estabiliza cerca de $1.250, los bancos que hayan financiado operaciones en dólares a tasas más altas podrían perder una cantidad significativa de dinero», explicó.
Repercusiones políticas y sociales
El anuncio llega en un momento crítico, ya que las elecciones presidenciales están programadas para el 27 de octubre de 2025. Los analistas coinciden en que la percepción de estabilidad cambiaria será un tema central en la campaña, y la advertencia de Núñez podría influir en la agenda de los candidatos.
Pronósticos y medidas de mitigación
El autor sugiere que el Gobierno debería considerar políticas de control de inflación, mayor transparencia en la gestión de reservas internacionales y la implementación de instrumentos de cobertura cambiaria para los bancos. Estas acciones, según él, ayudarían a cerrar la brecha y a evitar pérdidas masivas en el sector financiero.
Reacción de la banca
Representantes de los principales bancos todavía no han emitido una declaración oficial, aunque se espera una respuesta en los próximos días, dada la gravedad de la alerta.