En una inesperada reunión en la Casa Rosada, el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia a presidente Javier Milei, marcando el inicio de un proceso de recambio en el gabinete. La decisión se produce en medio de tensiones internas y debates sobre la política exterior del nuevo gobierno, generando expectación sobre quién lo sucederá.
Renuncia inesperada
Gerardo Werthein, quien había asumido la Cancillería en julio de 2024, entregó formalmente su carta de renuncia al presidente Javier Milei en una reunión confidencial en la Casa Rosada. La salida del canciller se dio sin previo aviso público, sorprendiendo a analistas y a la oposición.
Contexto político
La dimisión se produce en un momento de reconfiguración del gabinete, con Milei buscando afianzar su equipo tras los primeros meses de gobierno. Las tensiones surgieron tras críticas al manejo de la política exterior, especialmente en relación con la postura en foros internacionales y la gestión de la crisis migratoria en la frontera norte.
Reacciones en el Congreso y la opinión pública
Miembros del Congreso de ambas bancas calificaron la renuncia como “un paso necesario para renovar la estrategia diplomática”. Por su parte, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil pidieron mayor claridad en la definición de una política exterior que refleje los intereses del país.
¿Quién asumirá la Cancillería?
El presidente Milei indicó que la designación del nuevo canciller será anunciada en los próximos días. Se mencionan nombres dentro del círculo cercano del mandatario, aunque hasta el momento no hay confirmaciones oficiales.
Impacto en la agenda internacional
La salida de Werthein podría influir en la agenda de negociaciones bilaterales pendientes, como los diálogos con la Unión Europea y los Estados Unidos. Expertos advierten que la transición podría generar una breve pausa en la actividad diplomática, aunque la estructura institucional seguirá operando.