La candidata de Ciudadanos Unidos, Graciela Ocaña, criticó fuertemente el programa económico del presidente Javier Milei, calificándolo de “haciendo agua”. En diversas entrevistas afirmó que el mandatario alberga un déficit emocional que le impide escuchar a la sociedad, un problema que, según ella, amenaza la democracia y la estabilidad del país.
Crítica abierta al programa económico
Graciela Ocaña, quien se postula como candidata de la coalición Ciudadanos Unidos, sostuvo que el plan económico de Javier Milei está haciendo agua. La expresión, utilizada en varios medios, refleja su percepción de que las políticas de reducción del gasto y la liberalización financiera no están dando los resultados esperados y generan incertidumbre.
Déficit emocional del presidente
En declaraciones a Infobae y a la radio Rivadavia AM630, Ocaña acusó a Milei de poseer un déficit emocional que le impide escuchar a la ciudadanía. Según la candidata, esa falta de diálogo es “malísima para la democracia” y obstaculiza la construcción de consensos necesarios para afrontar la crisis económica.
Una propuesta de centro
Desde su espacio político, Ocaña manifestó que su objetivo es “llevar legisladores que no sean ni de Karina Milei ni de CFK”, buscando una opción intermedia que represente a la clase media y a los sectores desencantados con la polarización actual.
Repercusiones en la opinión pública
Los comentarios de Ocaña llegan en un contexto de alta volatilidad económica, con inflación superior al 140 % anual y un déficit fiscal que supera el 10 % del PIB. Sus críticas añaden presión sobre el gobierno y ponen de relieve la creciente demanda de alternativas políticas que combinen estabilidad y diálogo.
Próximos pasos de la candidatura
Ciudadanos Unidos tiene previsto lanzar su programa detallado en los próximos meses, centrado en la recuperación del empleo, la reactivación del comercio interno y la implementación de políticas sociales que mitiguen el impacto de la inflación. Ocaña asegura que su campaña priorizará la escucha activa y la propuesta de soluciones concretas.