Ir al contenido
Portada » J.P. Morgan apuesta por acciones argentinas pese a la incertidumbre electoral

J.P. Morgan apuesta por acciones argentinas pese a la incertidumbre electoral

El gigante financiero J.P. Morgan señaló su confianza en el mercado accionario argentino a pesar de la proximidad de las legislativas del 27 de octubre. La firma destacó una lista de valores que podrían ofrecer mayor rentabilidad, mientras analistas advierten riesgos para el sector bancario si el presidente Milei pierde la reelección.

J.P. Morgan refuerza su posición en Argentina

En un informe publicado a principios de octubre de 2025, J.P. Morgan reiteró su visión positiva sobre varias compañías cotizadas en la Bolsa de Buenos Aires, pese al “enigma” que generan las próximas elecciones legislativas.

Acciones con mayor potencial según la banca de inversión

Entre los tres valores que el banco considera con mayor upside destacan:

  • Banco Macro (BMA): se espera que la entidad consolide su participación en el sector de microcréditos y mantenga márgenes estables.
  • Transportes del Norte (TDN): la compañía está posicionada para beneficiarse de la reactivación del comercio interior y del aumento del consumo.
  • Alimentos Procesados (ALP): su exposición a los mercados de exportación y la capacidad de ajustar precios la convierten en una opción atractiva.

Contexto electoral y su impacto

Las elecciones legislativas, programadas para el 27 de octubre de 2025, definirán la capacidad del presidente Javier Milei para implementar su agenda económica. Analistas de La Política Online advierten que, si Milei pierde, las acciones de los bancos podrían sufrir fuertes caídas.

Riesgos específicos para el sector bancario

Una caída de Milei implicaría una potencial reversión de políticas de ajuste fiscal, lo que podría elevar la inflación y presionar los márgenes de los bancos. Por ello, los analistas recomiendan cautela al invertir en entidades financieras a menos que se cuente con una estrategia de cobertura.

Qué observar hasta el 27 de octubre

Según MDZ Online, los inversores deberían monitorear:

  • Los indicadores de inflación y la evolución del tipo de cambio.
  • Los resultados trimestrales de las compañías destacadas por J.P. Morgan.
  • El comportamiento de los bonos soberanos, que pueden ofrecer oportunidades de diversificación.

Dólar, peso y tasas de interés

Yahoo Economía señala que a una semana de la elección, la relación dólar/peso se mantiene cerca de la zona de 350 pesos por dólar. Las tasas de interés del Banco Central siguen en torno al 115% anual, lo que mantiene alta la rentabilidad de los plazos fijos, pero también encarece el costo financiero para las empresas.

En resumen, J.P. Morgan mantiene una postura optimista sobre sectores específicos, mientras aconseja a los inversores evaluar el riesgo político y la volatilidad cambiaria antes de tomar decisiones.