El banco de inversión JP Morgan prevé una alta probabilidad de que el presidente Javier Milei pierda las elecciones del 27 de octubre de 2025, y recomienda a los inversionistas adoptar una estrategia de salida ordenada para proteger sus portafolios, especialmente frente a la vulnerabilidad de las acciones bancarias argentinas.
Pronóstico electoral de JP Morgan
Analistas de JP Morgan han publicado un informe que señala una probabilidad alta de que el presidente Javier Milei sea derrotado en las elecciones presidenciales previstas para el 27 de octubre de 2025. El criterio se basa en encuestas de opinión, tensiones macroeconómicas y la volatilidad de los mercados financieros.
Impacto esperado en el mercado bursátil
El estudio advierte que, de confirmarse la derrota, los valores bancarios argentinos podrían experimentar una caída significativa, ya que gran parte de la valoración actual depende de la continuidad de las políticas de liberalización impulsadas por el gobierno de Milei. Al mismo tiempo, sectores exportadores y de commodities podrían mantenerse relativamente estables o incluso beneficiarse.
Estrategia de “salida elegante” para los inversores
Ante este escenario, JP Morgan recomienda a los inversores internacionales y locales implementar una “salida elegante”, que incluye:
- Rebalancear carteras reduciendo exposición a acciones de bancos locales.
- Incrementar posiciones en activos de bajo riesgo y en divisas refugio.
- Utilizar instrumentos de cobertura, como opciones y futuros, para mitigar la volatilidad post‑electoral.
Perspectiva de inversión a corto plazo
Aunque la previsión es de derrota, JP Morgan identifica algunas acciones argentinas con potencial de recuperación, entre ellas aquellas vinculadas a la exportación de alimentos, energía renovable y tecnología agrícola. La firma sugiere que los inversores mantengan una visión a medio plazo, evaluando la estabilidad política y la capacidad del nuevo gobierno para gestionar la deuda externa.
Reacciones del mercado local
Los corredores de bolsa en Buenos Aires ya han registrado un aumento en el volumen de operaciones de venta en títulos bancarios, mientras que los analistas locales coinciden en que el resultado electoral será un punto de inflexión para la estrategia de inversión en Argentina durante los próximos meses.