La Universidad de Buenos Aires anunció que interpone una acción judicial contra el Gobierno nacional por no aplicar la Ley de Financiamiento Universitario, generando un nuevo conflicto entre la academia y la gestión de Javier Milei.
Contexto de la Ley de Financiamiento Universitario
Promulgada en 2024, la Ley de Financiamiento Universitario estableció una serie de recursos presupuestarios y mecanismos de becas destinados a garantizar la continuidad y calidad del sistema universitario público. Entre sus disposiciones se encuentra la obligación del Estado de asignar fondos anuales destinados a infraestructura, investigación y apoyo económico a los estudiantes.
La decisión de la UBA
El 18 de octubre de 2025, la Universidad de Buenos Aires, a través de su Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, informó que presentará una demanda ante el Poder Judicial Federal para obligar al Ejecutivo a cumplir con las obligaciones establecidas por la norma. La medida se produce después de que el Ministerio de Educación anunciara una reducción del presupuesto universitario para el ejercicio 2025, en contravención de lo dispuesto por la ley.
Reacciones institucionales
Varios rectores de universidades públicas, entre ellos el de la Universidad Nacional de La Plata, respaldaron la iniciativa de la UBA, denunciando una “violación de la división de poderes” y recordando que la Corte Suprema ha advertido previamente sobre la necesidad de respetar la legislación vigente.
Constitucionalistas citados por La Nación y TN insistieron en que la falta de aplicación de la ley podría derivar en procesos de amparo y, en última instancia, en un juicio político contra el Presidente Javier Milei por incumplimiento de deberes constitucionales.
Impacto en la comunidad académica
El reclamo de la UBA ha generado preocupación entre estudiantes y docentes, quienes temen recortes en becas y en la calidad de la docencia. En paralelo, el sindicato de docentes universitarios anunció que revisará las condiciones salariales y los ajustes previstos en la nueva normativa, tal como informó El Cronista.
Próximos pasos
La acción judicial se presentará ante la Corte Federal de Cámara en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Universidad ha solicitado una medida cautelar que suspenda cualquier disminución de fondos mientras se resuelve el litigio. El caso será seguido de cerca por la opinión pública y los organismos internacionales que monitorean la educación superior en la región.