En una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei explicó que los recursos en dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) vinculados al swap con Estados Unidos se destinarán exclusivamente a proteger la banda cambiaria, una medida que busca estabilizar el peso frente al dólar y frenar la volatilidad del mercado cambiario.
Contexto del swap con Estados Unidos
Argentina mantiene un acuerdo de swap de divisas con la Reserva Federal estadounidense que le permite acceder a líneas de crédito en dólares para cubrir desequilibrios temporales de liquidez. El instrumento, que ha sido utilizado en varias ocasiones desde 2023, se renueva periódicamente y constituye una herramienta de política macroeconómica para reforzar las reservas internacionales del país.
Declaraciones de Javier Milei
Durante la entrevista emitida el lunes 20 de octubre de 2025, el presidente Milei subrayó que los dólares provistos por el swap “serán exclusivamente destinados a defender la banda cambiaria”. Según el mandatario, esa banda —un rango de variación del tipo de cambio alrededor de la cotización oficial— es clave para evitar saltos bruscos y preservar la confianza de los agentes económicos.
Objetivo de la banda cambiaria
La política de banda cambiaria fija un límite superior e inferior al tipo de cambio oficial. Cuando el mercado intenta superar esos límites, el BCRA interviene comprando o vendiendo dólares para mantener la cotización dentro del rango establecido.
Implicancias para la política cambiaria
El uso de los dólares del swap para estabilizar la banda implica que el Banco Central no recurrirá a otras fuentes de financiamiento, como la emisión de deuda local o la venta de reservas directamente del mercado. Esta estrategia busca minimizar la presión inflacionaria y reducir la exposición del Estado a variaciones bruscas del tipo de cambio.
Reacciones del sector financiero
Analistas de bancos locales manifestaron que la medida aporta claridad sobre la finalidad del swap, aunque advirtieron que la efectividad depende de la disciplina fiscal y de la evolución de los flujos de capital. Por su parte, economistas independientes señalaron que la defensa de la banda mediante reservas internacionales es una práctica convencional, pero enfatizaron la necesidad de un marco macroeconómico sólido para que la estrategia sea sostenible en el mediano plazo.
Próximos pasos
El Gobierno indicó que seguirá monitoreando la evolución del mercado cambiario y que, de ser necesario, ajustará los parámetros de la banda para asegurar la estabilidad del peso. Asimismo, se espera la publicación de un informe técnico del BCRA que detalle el monto exacto de dólares disponibles bajo el swap y el calendario de operaciones previstas.