El domingo 26 de octubre de 2025 se realizará la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Argentina. Quienes no acudan a las urnas enfrentarán una multa equivalente a tres salarios mínimos, vital y móvil, lo que representa alrededor de $115.000. Conoce los requisitos, excepciones y qué hacer si la ausencia está justificada.
¿Cuál es la multa por no votar?
Según la Resolución 103/2025 del Ministerio del Interior, la sanción por abstenerse de votar en las elecciones legislativas está fijada en tres salarios mínimos, vital y móvil. Para la fecha de la elección, el salario mínimo se sitúa en aproximadamente ARS 115.000, por lo que la multa ronda los ARS 345.000. Este monto se ajusta mensualmente de acuerdo al índice de salarios mínimos publicado por el Gobierno.
¿Quiénes están obligados a votar?
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70 que estén empadronados. Los extranjeros residentes en el país también pueden ejercer su derecho al voto, siempre que cuenten con la documentación migratoria vigente y estén inscritos en el padrón electoral.
Excepciones y justificaciones aceptadas
La ley contempla diversas causas que pueden eximir al electorado de la multa:
- Enfermedad grave o incapacidad física que impida acudir a la mesa de votación.
- Trabajo inaplazable, siempre que el empleador no proporcione tiempo para ejercer el voto.
- Viajes obligatorios fuera del país o el territorio nacional.
- Residir en un lugar sin mesa de voto disponible y no haber podido solicitar voto por correo.
En estos casos, el ciudadano debe presentar la documentación correspondiente ante la autoridad electoral dentro de los 30 días posteriores a la jornada.
Procedimiento para pagar la multa
Los ciudadanos sancionados recibirán un acta de infracción que indica el importe exacto y los plazos de pago. El pago puede realizarse en efectivo, mediante transferencia bancaria o a través de la página web del Ministerio del Interior. El incumplimiento del plazo genera intereses y la posibilidad de embargo de bienes.
Impacto político y social
Esta medida busca reforzar la cultura cívica y reducir la abstención, que en elecciones anteriores superó el 40 % del padrón. Los partidos políticos han llamado a la ciudadanía a cumplir con su deber y a informar a sus comunidades sobre la obligatoriedad del voto y las consecuencias de no hacerlo.
Qué hacer si no puedes votar
Si anticipas que no podrás acudir a la urna, debes solicitar una justificación ante la oficina electoral más cercana. La solicitud puede presentarse de manera presencial o por medio del portal Justificación de Voto. Una vez aprobada, la multa quedará oficialmente anulada.