Una mujer de la localidad de Corcovado, en la provincia de Chubut, ha sido ingresada en la unidad de cuidados críticos del Hospital Regional de Esquel tras confirmarle hantavirus. Las autoridades sanitarias han aislado a 11 personas y lanzado una operación de captura de roedores en la zona para evitar nuevos contagios.
Detalle del caso
El pasado 21 de octubre de 2025 el Ministerio de Salud de Chubut confirmó la detección del virus Hanta en una mujer de 38 años que residía en el departamento de Corcovado. La paciente fue trasladada de urgencia al Hospital Regional de Esquel, donde se encuentra bajo vigilancia en la unidad de terapia intensiva.
Situación clínica
Según los médicos, la paciente presenta fiebre alta, dolor muscular, dificultad respiratoria y hemorragias leves, síntomas típicos del síndrome pulmonar por hantavirus. El tratamiento es de soporte respiratorio y manejo de complicaciones hemorrágicas; no existe un antiviral específico.
Medidas de control
En respuesta al brote, el gobierno provincial aisló a 11 personas que habían estado en contacto cercano con la paciente o que compartían su vivienda. Además, se activó una campaña de control de roedores en la zona, con la captura de más de 30 murciélagos y roedores sospechosos de portar el virus.
Prevención y recomendaciones
Las autoridades reiteran la importancia de evitar el contacto con roedores, sus excrementos y sus nidos. Recomiendan mantener limpias las áreas de almacenamiento de alimentos, usar guantes al manipular materiales contaminados y ventilar bien los espacios cerrados antes de realizar labores de limpieza.
Contexto epidemiológico
Chubut registra episodios esporádicos de hantavirus desde 1995, con brotes notables en 2004 y 2018. El clima árido y la presencia de la Oligoryzomys longicaudatus (ratón de campo) favorecen la transmisión del virus a humanos.