Ir al contenido
Portada » Nuevo método promete mejorar tratamientos contra la epilepsia

Nuevo método promete mejorar tratamientos contra la epilepsia

Un reciente hallazgo científico abre una puerta esperanzadora para millones de personas con epilepsia. Investigadores han identificado una técnica que podría potenciar la eficacia de los tratamientos actuales, reducir la resistencia a los fármacos y ofrecer alternativas no invasivas basadas en estimulación cerebral y biomarcadores sanguíneos.

Innovación que marca un hito

Un estudio publicado a principios de 2025 revela un nuevo método que apunta a optimizar los enfoques terapéuticos contra la epilepsia. La propuesta se basa en combinar estimulación cerebral personalizada con la identificación de biomarcadores en sangre, permitiendo tanto una mejor respuesta a los fármacos como la posibilidad de tratamientos alternativos.

Reducción de la resistencia a los fármacos

Según investigaciones de Infosalus, la resistencia a los medicamentos antiepilépticos tiende a disminuir con el tiempo cuando se emplean estrategias que modifican la actividad neuronal de forma controlada. Este descubrimiento sugiere que la intervención temprana con la nueva técnica podría prolongar la efectividad de los fármacos habituales.

Alternativas a la medicación tradicional

Autores de infogate.cl destacan que las alternativas a la medicación buscan restablecer y reparar la conectividad cerebral, reduciendo la dependencia de tratamientos químicos. La estimulación cerebral personalizada, citada por Adamed TV, ofrece una esperanza concreta para casos de epilepsia resistente, al modular directamente los circuitos implicados en las crisis.

Biomarcadores sanguíneos para diagnóstico y seguimiento

La Agencia Cyta informó sobre la identificación de biomarcadores relevantes en sangre que permiten un diagnóstico más preciso y un seguimiento continuo de la enfermedad. Estos indicadores facilitan la adaptación de las terapias a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando la calidad de vida.

Impacto esperado

El conjunto de estos avances promete transformar la práctica clínica, ofreciendo a pacientes y profesionales un conjunto de herramientas más eficaz y menos invasivo. La comunidad médica espera que, con la validación de ensayos clínicos, el método se incorpore a los protocolos estándar en los próximos años.