OpenAI lanzó en octubre de 2025 ChatGPT Atlas, un navegador que combina la potencia de los agentes IA con la exploración web, ofreciendo a los usuarios una experiencia de búsqueda y automatización sin precedentes.
Un navegador impulsado por inteligencia artificial
OpenAI presentó oficialmente ChatGPT Atlas este octubre, una herramienta que integra agentes de IA directamente en el navegador para realizar búsquedas, resumir contenidos, traducir textos y ejecutar tareas complejas sin que el usuario tenga que cambiar de aplicación.
Cómo funciona
Al abrir una página, Atlas sugiere automáticamente agentes especializados: un asistente de investigación que extrae los datos más relevantes, un traductor que permite leer contenido en cualquier idioma y un organizador que crea resúmenes o listas de tareas a partir de la información encontrada. Los usuarios pueden activar los agentes mediante atajos o desde una barra lateral que muestra el progreso de cada tarea.
Características destacadas
- Exploración inteligente: el motor de búsqueda interno combina resultados de la web con la capacidad de razonamiento de ChatGPT para ofrecer respuestas precisas y contextuales.
- Automatización de tareas: los agentes pueden rellenar formularios, extraer datos de tablas y generar informes en segundos.
- Privacidad por diseño: OpenAI asegura que los datos procesados por los agentes no se almacenan de forma permanente y que el usuario controla qué información comparte.
- Compatibilidad multiplataforma: disponible para Windows, macOS y versiones móviles en iOS y Android.
Competencia y mercado
Con Atlas, OpenAI busca posicionarse frente a gigantes como Google Chrome y Microsoft Edge, que recientemente han incorporado funciones de IA básicas. A diferencia de esas opciones, Atlas coloca los agentes al centro de la navegación, permitiendo que la IA actúe como un co‑piloto activo en cada visita.
Disponibilidad y planes
El navegador está disponible en una fase beta abierta a usuarios registrados a partir de hoy. OpenAI ofrece un plan gratuito con funcionalidades básicas y una suscripción premium de $20 al mes que desbloquea agentes avanzados y mayor capacidad de procesamiento. Para empresas, existe una versión Enterprise con integración personalizada y soporte dedicado.
Primeras impresiones
Los primeros usuarios destacan la fluidez de la experiencia y la utilidad de los agentes para investigaciones académicas y trabajos profesionales. Según la reseña de Xataka, “Atlas convierte cualquier página en una fuente de datos estructurada con solo un clic”.
OpenAI continuará ampliando el ecosistema de agentes, invitando a desarrolladores externos a crear nuevas extensiones que se integren directamente en el navegador.