En una impresionante muestra de coraje, una mujer diagnosticada con Parkinson logró interpretar el clarinete mientras los neurocirujanos operaban su cerebro. El gesto, que buscaba mantener la coordinación motora y ofrecer alivio emocional, sorprendió al equipo médico y ha generado amplio debate sobre la interacción paciente‑cirujano durante procedimientos críticos.
Un acto inesperado en el quirófano
Durante una intervención neuroquirúrgica llevada a cabo a principios de octubre de 2025, una paciente con enfermedad de Parkinson tomó su clarinete y comenzó a tocar mientras los cirujanos realizaban la operación. El objetivo de la paciente era mantener la actividad motora y experimentar un momento de normalidad dentro del entorno hospitalario.
Motivaciones y respaldo médico
El equipo de neurocirugía, liderado por el Dr. [Nombre del cirujano] del Hospital [Nombre del Hospital], aceptó la solicitud tras evaluar los riesgos y confirmar que el instrumento no interferiría con los equipos de monitoreo. Según los médicos, la música ayudó a reducir el estrés y a mantener la atención de la paciente, factores que pueden influir positivamente en la recuperación.
Reacción del público y expertos
El caso ha sido difundido por varios medios, entre ellos Cadena 3 Argentina y Clarín, generando debate sobre la participación activa del paciente durante cirugías delicadas. Especialistas en neurología señalan que, aunque poco convencional, la práctica puede ofrecer beneficios psicológicos siempre que se realice bajo estricta supervisión.
Contexto de la enfermedad
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la coordinación motora y la expresión musical. A pesar de los desafíos, la paciente demostró que la música sigue siendo una herramienta terapéutica poderosa, incluso en situaciones de alta complejidad médica.