Tras las elecciones legislativas del 15 de octubre de 2025, la coalición peronista anticipa imponerse en 12 provincias, perder en diez y vislumbra dos posibles escenarios de paridad nacional, mientras la “guerra de encuestas” sigue marcando la agenda política del país.
Resultados por provincia
Según los resultados preliminares publicados por la Cámara Nacional Electoral, el bloque peronista logra la mayoría en 12 provincias, mientras que pierde la mayoría en 10 provincias. Las diez provincias donde no supera al resto del bloque incluyen a Mendoza, Neuquén y Tucumán, entre otras.
Provincias ganadas
- Buenos Aires
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Catamarca
- Chaco
- Chubut
- Córdoba
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- La Pampa
- San Juan
- Santa Cruz
Provincias perdidas
- Misiones
- San Luis
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- Río Negro
- Salta
- La Rioja
- Corrientes
- Sur del interior (Neuquén)
- Mendoza
Escenarios de paridad
El peronismo contempla dos posibilidades de paridad a nivel nacional: una primera donde la Cámara de Diputados quede dividida 150-150, y una segunda donde la diferencia sea mínima (150-148) y dependa de acuerdos internos para la elección del presidente de la Cámara.
Contexto de las encuestas
Durante la campaña, la “guerra de encuestas” se mantuvo activa pese a la veda de publicación. Dos consultoras cambiaron la proyección del líder peronista en las últimas semanas, favoreciendo un escenario más competitivo.
En la provincia de Buenos Aires, una encuesta realizada por Página/12 mostraba una ventaja de 12 puntos para el candidato peronista Taiana frente a Santilli, quien lidera la oposición.
En otras provincias clave, como Santa Fe y Mendoza, los sondeos estaban muy cerrados, con márgenes inferiores al 5% entre los principales contendientes.
Implicancias políticas
Si se confirma la mayoría en 12 provincias, el peronismo mantendrá la presidencia del Senado y podrá influir en la agenda legislativa nacional. Los escenarios de paridad, sin embargo, obligarán a buscar alianzas transversales para aprobar leyes de relevancia.