Ir al contenido
Portada » Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por intensas protestas

Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por intensas protestas

El presidente Dina Boluarte decretó un estado de emergencia que durará 30 días, imponiendo toque de queda, suspensión del transporte público y restricción de reuniones, mientras autoridades ordenan operativos para retirar antenas telefónicas cercanas a penales y asegurar cárceles sin energía.

Contexto y motivos del decreto

Ante la escalada de manifestaciones en la capital y el puerto de Callao, que dejaron decenas de heridos y varios muertos, el presidente Dina Boluarte firmó el 13 de abril de 2024 un decreto de estado de emergencia por 30 días. La medida busca restablecer el orden y proteger la seguridad ciudadana frente a la violencia que se vivió los últimos días.

Principales restricciones

  • Toque de queda obligatorio entre las 22:00 y las 05:00 en Lima y Callao.
  • Suspensión total del transporte público, incluidos buses, taxis y el Metropolitano.
  • Prohibición de reuniones de más de diez personas en espacios públicos o privados.
  • Control de ventas de bebidas alcohólicas y productos de cigarrillos durante la madrugada.
  • Fortalecimiento de la seguridad con la presencia de tropas del Ejército y la Marina en puntos críticos.

Operativos de seguridad complementarios

El Ministerio de Justicia, encabezado por Juan Carrasco, ordenó el 14 de abril de 2024 la retirada de antenas de telefonía móvil ubicadas a menos de 500 metros de prisiones, con el objetivo de evitar comunicaciones ilícitas entre internos y grupos externos. Además, se reportaron allanamientos a viviendas vinculadas a organizadores de la protesta.

Situación en los penales

Varias penitenciarías de Lima quedaron sin suministro eléctrico tras enfrentamientos entre reclusos y fuerzas de seguridad. El Ministerio de Justicia informó que se está trabajando para restablecer la energía y garantizar la seguridad de los internos.

Reacciones y expectativas

Los sectores opositores calificaron el decreto como una medida autoritaria que limitará derechos civiles. Por su parte, organismos internacionales han llamado a la observancia de los derechos humanos durante la vigencia del estado de emergencia. Las autoridades aseguran que la medida será revisada semanalmente para evaluar su necesidad y efectividad.