El presidente de Perú, Dina Boluarte, declaró el estado de emergencia el 21 de octubre de 2025 para la capital y su principal puerto. La medida, válida por 30 días, impone duras restricciones a la movilidad, el comercio y la vida nocturna, con el objetivo de combatir la criminalidad y mejorar la seguridad en la zona metropolitana de Lima y Callao.
Declaración oficial
El 21 de octubre de 2025 el presidente Dina Boluarte firmó el decreto de estado de emergencia que afecta a Lima y Callao. La normativa entrará en vigor a partir del 22 de octubre de 2025 y permanecerá vigente durante 30 días.
Principales medidas
- Toque de queda nocturno de 22:00 a 05:00 en toda la zona metropolitana.
- Suspensión de bares, discotecas, casinos y locales de entretenimiento nocturno.
- Prohibición de concentraciones y manifestaciones públicas.
- Restricción de la circulación de vehículos particulares fuera de los trayectos esenciales.
- Cierre temporal de escuelas, colegios y universidades; solo actividades académicas esenciales podrán reanudarse bajo autorización.
- Reducción del servicio de transporte público a rutas y horarios considerados esenciales.
- Instauración de puestos de control policial y militar en puntos críticos de la ciudad.
- Sanciones para quienes incumplan las disposiciones, que incluyen multas y detenciones.
Contexto y objetivo
El Gobierno justificó la medida como respuesta a un aumento de la actividad delictiva y a la necesidad de restablecer la tranquilidad ciudadana. Las autoridades han señalado que la medida será revisada periódicamente y que se levantará antes de los 30 días si se alcanzan los indicadores de seguridad previstos.
Reacciones
Organizaciones sociales y empresarias han expresado preocupación por el impacto económico, mientras que sindicatos de seguridad respaldan la iniciativa como un paso necesario para reducir la violencia. La comunidad internacional ha seguido de cerca la situación, sin emitir observaciones formales.