Los principales bancos argentinos incrementaron nuevamente sus tasas de plazo fijo. Un depósito de $650.000 puede generar entre $45.000 y $136.000 según la duración del plazo, mientras que los bancos ofrecen hasta un 90% de rendimiento anual por un millón de pesos.
Contexto del aumento de tasas
En la última semana, los bancos del país anunciaron una nueva alza en las tasas de plazo fijo, siguiendo la tendencia observada desde principios de año. El objetivo es captar fondos ante la alta inflación y la búsqueda de alternativas seguras para los ahorradores.
¿Cuánto se gana con $650.000?
Según el cálculo publicado por Diario UNO, un depósito de $650.000 en un plazo fijo a 30 días genera alrededor de $45.000 de intereses. Extender el plazo a 60 días duplica prácticamente el rendimiento, alcanzando unos $91.000. En un plazo de 90 días, la ganancia asciende a aproximadamente $136.000.
| Plazo | Interés estimado |
|---|---|
| 30 días | $45.000 |
| 60 días | $91.000 |
| 90 días | $136.000 |
Comparativa de tasas entre bancos
Infobae informó que los principales bancos ofrecen entre un 84% y 90% de tasa nominal anual para depósitos de $1.000.000. Los rendimientos varían ligeramente: algunos bancos anuncian un 86% a 30 días, mientras que otros llegan al 90% a 90 días, lo que se traduce en ganancias de entre $70.000 y $75.000 para un millón de pesos en un plazo de tres meses.
Impacto en la economía y en los ahorradores
El alza de tasas busca incentivar el ahorro interno y ofrecer una alternativa atractiva frente a la volatilidad de la moneda. Para los usuarios, la diferencia entre un plazo de 30 y 90 días puede significar casi triplicar la rentabilidad, lo que vuelve al plazo fijo una opción cada vez más competitiva.
Qué esperar en los próximos días
La Nación señaló que el miércoles 22 de octubre se publicaron las nuevas tasas, y se espera que la tendencia a la alza continúe mientras se mantenga la presión inflacionaria. Los analistas recomiendan comparar ofertas y considerar la liquidez requerida antes de decidir el plazo.