Ir al contenido
Portada » Profesiones con mayor riesgo de burnout según encuesta de LinkedIn

Profesiones con mayor riesgo de burnout según encuesta de LinkedIn

Una reciente encuesta de LinkedIn revela cuáles son los trabajos con mayor probabilidad de sufrir burnout. Salud, educación y ventas lideran la lista, mientras que factores como la carga horaria y la presión de resultados aumentan la vulnerabilidad de estos profesionales.

Resumen de la encuesta de LinkedIn

LinkedIn publicó un estudio que analizó el nivel de agotamiento profesional (burnout) entre sus usuarios a nivel global. La investigación, basada en respuestas de más de 10.000 profesionales de diferentes países, identificó los sectores donde el riesgo de burnout es más alto.

Metodología

El estudio se realizó entre febrero y abril de 2025 y combinó datos de encuestas autogestionadas con indicadores de actividad en la plataforma, como la frecuencia de publicaciones sobre estrés y la duración de la jornada laboral. Los participantes fueron seleccionados de forma aleatoria entre los usuarios activos de LinkedIn.

Profesiones más vulnerables

  • Trabajadores de la salud: médicos, enfermeros y técnicos de atención primaria aparecen como los más expuestos al burnout, debido a la alta carga emocional y la escasez de personal.
  • Docentes y educadores: la presión por resultados académicos y la gestión de aulas híbridas aumentan el nivel de estrés.
  • Profesionales de ventas: metas de cuota, comisiones y la constante necesidad de captar clientes generan una alta tensión.
  • Finanzas y banca: la responsabilidad sobre grandes volúmenes de dinero y la volatilidad del mercado incrementan la presión diaria.
  • Atención al cliente: la interacción continua con usuarios y la gestión de quejas contribuyen al agotamiento.

Factores que alimentan el burnout

El informe destaca tres variables clave que amplifican el riesgo:

  1. Carga horaria extendida: jornadas que superan las 45 horas semanales.
  2. Altos niveles de exigencia: metas poco realistas y falta de recursos.
  3. Escasa desconexión: dificultad para separar la vida laboral de la personal, especialmente en entornos de trabajo remoto.

Recomendaciones de LinkedIn

Para mitigar el burnout, LinkedIn sugiere a las empresas y profesionales adoptar medidas como:

  • Implementar políticas de flexibilidad horaria.
  • Fomentar pausas activas y programas de bienestar.
  • Capacitar a líderes en detección temprana del agotamiento.
  • Promover una cultura que valore la salud mental tanto como el desempeño.

El estudio refuerza la necesidad de abordar el burnout como un desafío estructural que afecta la productividad y la calidad de vida de millones de trabajadores.