Ir al contenido
Portada » Reforma laboral 2026: salario dinámico y convenios por empresa en el nuevo presupuesto

Reforma laboral 2026: salario dinámico y convenios por empresa en el nuevo presupuesto

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 y, con él, una profunda reforma laboral que incorpora el salario dinámico y permite convenios colectivos por empresa. La medida busca impulsar la formalización, mejorar la competitividad y adaptar los ingresos de los trabajadores a la inflación y productividad, generando expectativas en el mundo empresarial y sindical.

Contexto del Presupuesto 2026

En agosto de 2025 el Ejecutivo presentó el Presupuesto 2026, el cual incluye una serie de cambios estructurales en la normativa laboral. La reforma, anunciada por el Ministerio de Trabajo, pretende modernizar la relación entre empleadores y empleados, enfocándose en la flexibilidad y la competitividad.

Principales novedades de la reforma laboral

Salario dinámico

Se introduce el salario dinámico, una remuneración variable que se ajustará automáticamente en función de indicadores como la inflación, la productividad y la rentabilidad de la empresa. El objetivo es garantizar que los salarios mantengan su poder adquisitivo sin requerir reajustes constantes por parte de los convenios tradicionales.

Convenios por empresa

Por primera vez, la normativa permite convenios colectivos a nivel de empresa, en lugar de los tradicionales por rama o sector. Esto brinda a cada compañía la posibilidad de negociar condiciones específicas según su realidad productiva, favoreciendo la formalización y la adaptación a distintas dinámicas de mercado.

Fomento a la formalización y capacitación

El paquete incluye incentivos fiscales para la incorporación de trabajadores informales al sector formal y la creación de programas de capacitación financiados por el Estado, con el fin de elevar la calidad de la fuerza laboral.

Reacciones políticas y empresariales

El diputado Julio Cordero defendió el proyecto en la Cámara de Diputados durante la discusión del presupuesto, resaltando que la reforma “es una oportunidad para dinamizar la economía y reducir la brecha salarial”. Por su parte, los gremios han solicitado garantías sobre la estabilidad de ingresos y la preservación de derechos básicos.

Impacto esperado

Los analistas estiman que la combinación de salario dinámico y convenios por empresa podría generar un aumento de la formalidad laboral del 3‑5 % en los próximos dos años, además de mejorar la capacidad de adaptación de las empresas ante fluctuaciones macroeconómicas.

La reforma será debatida en el Congreso durante los próximos meses y, de aprobarse, entrará en vigor a partir de enero de 2026.