Los principales bancos argentinos han elevado sus tasas de plazo fijo, ofreciendo rendimientos de hasta un 9 % en solo 30 días. Con una inversión de $2.500.000 el retorno supera los $200.000, una oportunidad atractiva en un contexto de alta inflación.
Contexto económico
En medio de una inflación que supera el 150 % anual, los depósitos a plazo fijo se convierten en una herramienta clave para proteger el poder adquisitivo. Desde la última semana de octubre de 2025, varios bancos anunciaron aumentos de sus tasas, siguiendo la tendencia de los últimos meses.
Rendimiento de una inversión de $2.500.000 a 30 días
Según la información recopilada de TN, Infobae, La Nación y Clarín, las tasas anunciadas para plazos fijos de 30 días oscilan entre el 90 % y el 115 % anual. Convertidas a un período mensual, esto equivale a rendimientos de aproximadamente 7,5 % a 9,5 %.
Aplicando la tasa más alta (115 % anual), una inversión de $2.500.000 generaría un retorno de $237.500 en 30 días, mientras que con la tasa mínima (90 % anual) el beneficio sería de $187.500. En ambos casos, el capital supera los $2.7 millones al finalizar el plazo.
Comparativa banco por banco (miércoles 22 de octubre)
| Banco | Tasa anual anunciada | Rendimiento 30 días |
|---|---|---|
| Banco Piano | 115 % | 9,5 % |
| Banco Macro | 112 % | 9,3 % |
| Banco Santander | 105 % | 8,6 % |
| Banco Galicia | 100 % | 8,2 % |
| Banco Hipotecario | 95 % | 7,8 % |
Los datos provienen de los comunicados de prensa y de los portales de cada entidad publicados entre el 20 y el 22 de octubre de 2025.
Impacto de las billeteras virtuales
Según Clarín, algunas plataformas de billeteras digitales ofrecen tasas competitivas, rondando el 92 % anual, lo que las coloca en el rango medio del mercado bancario. Sin embargo, la garantía de depósitos sigue siendo mayor en los bancos tradicionales, respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Es conveniente invertir ahora?
Para ahorro de corto plazo y protección contra la inflación, los plazos fijos de 30 días resultan atractivos, sobre todo al considerar la facilidad de reinversión y la cobertura del seguro de depósitos. Los inversores deben comparar la tasa ofrecida, requisitos de disponibilidad de fondos y comisiones aplicables.