A solo cinco días del comicio nacional, la coalición entre el partido Propuesta Republicana y La Libertad Avanza se desintegra por diferencias irreconciliables sobre su origen y lineamientos estratégicos. La ruptura genera incertidumbre entre los votantes y plantea un nuevo escenario político en la contienda que se definirá este 27 de octubre.
Contexto electoral
Las elecciones generales de Argentina están programadas para el 27 de octubre de 2025. Desde la segunda vuelta del 2023, el expresidente Mauricio Macri (PRO) y el diputado Javier Milei (La Libertad Avanza) habían mantenido una alianza conocida como “Juntos por el Cambio”. Sin embargo, en los últimos días surgieron tensiones que han llevado al cese de la coalición.
Motivos de la separación
Según analistas de Clarín y iProfesional, las diferencias se centran en dos ejes principales:
- Origen y liderazgo: Macri exigía que la alianza mantuviera una línea centrista y moderada, mientras que Milei insistía en una postura libertaria y de ruptura total con la política tradicional.
- Agenda económica: mientras el PRO propone una reforma gradual del sistema tributario, La Libertad Avanza demanda una eliminación inmediata de impuestos y una política de libre mercado sin precedentes.
Estas discrepancias se hicieron evidentes en una reunión interna del gabinete del presidente Milei, donde varios ministros expresaron su descontento con la presión de Macri para moderar las reformas.
Reacciones de los líderes
En una conferencia de prensa realizada el 20 de octubre de 2025, el expresidente Macri declaró que “la unidad no puede sacrificarse en aras de ideas que no comparten la misma base”. Por su parte, Milei señaló que “la población merece un proyecto sin concesiones, y la alianza con el PRO se quedó atrás”.
Impacto en la campaña
La ruptura coloca a ambos partidos en una posición vulnerable ante la competencia de la coalición oficialista y otros grupos menores. Los sondeos preliminares de Ambito indican una ligera caída en la intención de voto de la lista “PRO‑LLAV” tras la escisión. Además, la Casa Rosada ha recibido críticas por la falta de consenso entre los opositores.
Perspectivas a corto plazo
Con la jornada electoral a la vuelta de la esquina, los analistas advierten que el voto indeciso podría inclinar la balanza hacia los candidatos que logren presentar una plataforma clara y cohesionada. Tanto Macri como Milei buscarán consolidar sus bases y presentar alternativas independientes para el electorado.