Ir al contenido
Portada » Trágico accidente de avioneta al despegar en Venezuela deja dos víctimas mortales

Trágico accidente de avioneta al despegar en Venezuela deja dos víctimas mortales

Una avioneta se desestabilizó al intentar despegar del aeropuerto regional de Ciudad Bolívar, colisionó con la pista y se incendió, provocando la muerte de sus dos ocupantes. Las autoridades investigan las causas del siniestro en medio de una creciente preocupación por la seguridad aérea en el país.

Hechos del accidente

El 21 de octubre de 2025 una avioneta de turismo, con matrícula VE‑A123, intentó despegar del aeropuerto regional de Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar, Venezuela. A los pocos segundos de iniciar la carrera, la aeronave perdió estabilidad, se inclinó bruscamente y chocó contra el pavimento, provocando una explosión y un incendio que destruyó gran parte del fuselaje.

Víctimas

Los dos ocupantes de la aeronave, ambos piloto y copiloto, resultaron muertos en el momento del impacto. Los cuerpos fueron trasladados al Hospital Central de Ciudad Bolívar para la realización de la autopsia correspondiente.

Respuesta de emergencias

Equipos de bomberos y personal de la aerovía acudieron rápidamente al lugar, logrando controlar el fuego en menos de una hora. Se evacuó la zona circundante y se acordonó la pista para permitir la investigación.

Contexto y antecedentes

Venezuela ha registrado un aumento de incidentes aéreos en los últimos años, en gran parte atribuido a la antigüedad de la flota y a limitaciones en la infraestructura de mantenimiento. Según datos de la autoridad de aviación civil, en 2024 hubo 12 incidentes con aeronaves ligeras, de los cuales 3 resultaron en víctimas mortales.

Investigación

La Comisión de Investigación de Accidentes Aeronáuticos (CIAA) ha abierto una pesquisa para determinar si la causa se relacionó con factores mecánicos, errores de pilotaje o condiciones meteorológicas adversas. Los primeros indicios apuntan a una posible falla en el sistema de control de vuelo.

Repercusiones

El siniestro ha reavivado el debate sobre la necesidad de actualizar la normativa de seguridad y de impulsar programas de renovación de la flota ligera. Organizaciones de aviación civil y operadores locales han pedido mayor capacitación para pilotos y una revisión exhaustiva de los procedimientos de inspección.