El Gobierno anunció una nueva reforma laboral que introducirá el llamado “salario dinámico”, una remuneración vinculada al rendimiento individual del trabajador. La medida, presentada el 22 de octubre de 2025, busca fomentar la productividad y modernizar el mercado de trabajo argentino.
Presentación oficial de la reforma
El 22 de octubre de 2025 el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, encabezado por la ministra María Eugenia Bielsa, dio a conocer el proyecto de reforma laboral que incorpora el concepto de salario dinámico. En una rueda de prensa en la Casa Rosada, se explicó que la iniciativa busca adaptar la remuneración a la productividad de cada empleado, manteniendo siempre el salario mínimo vital y móvil como garantía básica.
¿En qué consiste el salario dinámico?
Según la propuesta, el salario se dividirá en dos componentes: una parte fija, equivalente al salario mínimo, y una parte variable que se ajustará según criterios de desempeño definidos por el empleador y acordados con el trabajador. La evaluación se realizará de forma periódica, con posibilidad de revisión trimestral o anual, y podrá incluir indicadores como cumplimiento de metas, calidad del trabajo y habilidades adquiridas.
Reacciones de los diferentes sectores
Los sindicatos han manifestado cautela, solicitando que la parte variable no supere el 30 % del total de la remuneración y que los criterios de evaluación sean transparentes y negociables. Por su parte, representantes del sector empresarial argumentan que la medida incentivará la competitividad y reducirá la informalidad. Expertos en economía laboral destacan que, si se implementa con mecanismos de control adecuados, el salario dinámico podría mejorar la productividad sin erosionar derechos laborales.
Próximos pasos del proceso legislativo
La reforma será sometida a debate en el Congreso a partir del 30 de octubre de 2025. Se espera la creación de una comisión bicameral para analizar los detalles técnicos, incluyendo la definición de los indicadores de desempeño y los límites máximos de la parte variable. El Gobierno ha indicado que buscará consenso amplio antes de presentar el proyecto definitivo.
Impacto esperado
Si la ley entra en vigor, se estima que cerca del 15 % de los trabajadores en el sector privado podrían ver una parte de su salario ajustada según desempeño, mientras que el resto mantendría la estructura tradicional. La reforma también plantea la necesidad de fortalecer la capacitación y la evaluación de competencias dentro de las empresas.