El 23 de octubre de 2025 los bonos argentinos denominados en dólares registraron una caída pronunciada en los mercados internacionales, mientras que el riesgo país subió a 1.126 puntos, la cifra más alta de los últimos meses, reflejando una creciente incertidumbre entre los inversores.
Desplome de los bonos en dólares
El 23 de octubre de 2025 los bonos soberanos argentinos negociados en dólares experimentaron una fuerte caída en Wall Street. Según los informes de Infobae y Ámbito, el retroceso se manifestó en todas las series, con rendimientos que superaron los niveles previos de la semana.
Riesgo país a su nivel más alto
En paralelo, el riesgo país, medido por el EMBI‑Global, alcanzó los 1.126 puntos, cifra que supera los valores observados en los últimos meses y evidencia la percepción de mayor vulnerabilidad fiscal y macroeconómica de Argentina.
Factores que impulsan la volatilidad
Los analistas destacan varios elementos que alimentaron este escenario:
- Una fuerte suba del dólar frente al peso, que se sitúa alrededor de 350 unidades, generando presión sobre la deuda externa.
- La cuenta regresiva hacia las elecciones presidenciales, que ha intensificado la aversión al riesgo en los mercados.
- Recientes señales de posible aumento de la oferta de bonos por parte del Tesoro, lo que eleva la percepción de saturación del mercado.
Reacción de los mercados internacionales
En Estados Unidos, los fondos de inversión aumentaron sus ventas de activos argentinos, según BAE Negocios, mientras que los índices de acciones locales mostraron una ligera recuperación, lo que indica una división entre la percepción de riesgo de la deuda y el potencial de crecimiento de la economía.
Perspectivas a corto plazo
Los expertos advierten que, mientras persista la incertidumbre política y la volatilidad del tipo de cambio, el costo de financiamiento para el gobierno argentino se mantendrá elevado. Se espera que los próximos días sean críticos para observar si el riesgo país logra estabilizarse o sigue escalando.