Ir al contenido
Portada » Caputo defiende las bandas cambiarias post‑elección y afirma que el dólar está a tiempo

Caputo defiende las bandas cambiarias post‑elección y afirma que el dólar está a tiempo

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su confianza en las bandas cambiarias que se mantendrán después de las elecciones de octubre y descartó que el peso esté “atrasado”. En una rueda de prensa el 22 de octubre de 2025 explicó los datos que respalda su postura y aseguró que la política cambiaria seguirá estabilizando la economía.

Contexto electoral y política cambiaria

Con la campaña electoral en marcha y la vuelta a la presidencia prevista para diciembre, el gobierno argentino mantiene su estrategia de bandas cambiarias para proteger la cotización del peso frente al dólar. El objetivo es evitar fluctuaciones bruscas y brindar previsibilidad a los agentes productivos.

Lo que Caputo dijo el 22/10/2025

En una entrevista concedida a medios como Infobae, La Nación y Clarín, el ministro Luis Caputo afirmó estar “cómodo con el valor del dólar a $ 1 500”. Negó que exista un retraso en la actualización del tipo de cambio y subrayó que los indicadores de mercado respaldan la decisión de mantener las bandas.

Caputo también recordó su afirmación anterior –“el lunes no pasa nada”–, señalando que la estabilidad cambiaria se mantendrá sin sobresaltos los próximos días.

Datos que respalda su postura

  • El dólar oficial se cotiza alrededor de $ 1 500 por peso, mientras que el dólar blue ronda los $ 1 505.
  • La inflación acumulada de los últimos 12 meses se sitúa en torno al 115 %, lo que exige una política cambiaria que limite la volatilidad.
  • El mercado de cambios registra volúmenes de operación superiores a US$ 1 mil millones diarios, evidenciando liquidez suficiente para absorber flujos.

Intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo confirmó una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que se materializa en la compra de bonos argentinos y en el suministro de dólares a través de líneas de crédito. Esta medida busca reforzar la confianza de los inversores internacionales y estabilizar el tipo de cambio.

Reacción del sector empresarial

Empresarios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron su respaldo a la política de bandas, argumentando que brinda certeza para la planificación productiva y de inversión.

Perspectivas

El ministro concluyó que, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional y la continua compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense, la política cambiaria podrá mantenerse firme hasta la transición presidencial.