Ir al contenido
Portada » Caputo descarta cambios en política cambiaria y abre negociaciones con Wall Street

Caputo descarta cambios en política cambiaria y abre negociaciones con Wall Street

En medio de una fuerte disparada del dólar, el ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, mantuvo su postura sin cambios y anunció negociaciones directas con Wall Street. Además, confirmó la intervención del Tesoro estadounidense de US$400 millones el 22 de octubre, pese a su confianza en el nivel actual del tipo de cambio.

Contexto de la crisis cambiaria

Desde principios de octubre de 2025, la moneda estadounidense ha registrado una alza abrupta frente al peso argentino, superando los US$1.500 por dólar. Este salto ha generado inquietud en los mercados locales y presiona a las autoridades a buscar medidas que estabilicen la economía.

Posición de Luis Caputo

En una entrevista concedida el 23 de octubre de 2025, Caputo descartó cualquier modificación inmediata de la política cambiaria vigente. “Estoy más que cómodo con el valor del dólar en este momento”, afirmó, resaltando que el objetivo es mantener la confianza de los inversores mientras se trabajan soluciones estructurales.

Negociaciones con Wall Street

El ministro anunció que abrirá un canal de diálogo directo con representantes de Wall Street para explorar líneas de financiamiento y acuerdos de cobertura que ayuden a amortiguar la volatilidad del tipo de cambio. Según Caputo, el acercamiento busca “garantizar liquidez y reforzar la percepción de estabilidad”.

Intervención del Tesoro de EE.UU.

El día 22 de octubre de 2025, el Tesoro norteamericano intervino en el mercado argentino con una inyección de US$400 millones, según confirmó una fuente del Ministerio de Economía. La medida, aunque puntual, busca respaldar la demanda de pesos y evitar una mayor escalada del dólar.

Reacción del mercado y expectativas

Los analistas de la región consideran que la combinación de una postura firme de Caputo y la intervención de EE.UU. podría contener la presión cambiaria en el corto plazo. No obstante, advierten que la sostenibilidad del tipo de cambio dependerá de la capacidad del gobierno para avanzar en reformas estructurales y restaurar la confianza de los inversionistas.